• ExpoPostgrados 2024: impulsando la conexión de la oferta académica

    En su décima edición, la ExpoPostgrados 2024 reúne a prestigiosas empresas e instituciones educativas nacionales y extranjeras que traen una interesante oferta formativa para profesionales del país.

    26 de abril del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Ser un profesional competitivo no solo implica esfuerzo y dedicación, sino acceder a una amplia oferta académica y de calidad para que pueda incrementar su valor y aspirar a mejores oportunidades de trabajo. Ante esa necesidad, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) organizó la décima edición de la ExpoPostgrados 2024, evento que se realiza hasta el sábado 27 de abril en la sede principal del gremio empresarial.

    El evento fue inaugurado por Carlos García Jerí, gerente general de la CCL, quien resaltó la participación de empresas e instituciones educativas nacionales y extranjeras, las que conectarán su oferta educativa con profesionales del país ávidos de encontrar nuevas oportunidades académicas para alcanzar una mayor especialización y crecimiento profesional.

    “La CCL, cumpliendo su rol de fomentar la libre empresa y el desarrollo del mercado, determinó la creación de la ExpoPostgrados, un punto de reunión importante en el que se conocerán distintas ofertas educativas de universidades e institutos”, subrayó. 

    De igual manera, expresó su preocupación sobre la situación actual del sistema educativo peruano.

    “Si bien tenemos universidades posicionadas dentro de los rankings internacionales, necesitamos generar mucho más valor agregado. Por ello, nuestro país debe atender cuanto antes el tema educación, tanto a nivel básico como superior”, manifestó.

    Por su parte, Bruno Yika Zapata, director de Acompañamiento Socioemocional y Bienestar del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), destacó que la feria ExpoPostgrados de la CCL no solo es una buena oportunidad para profesionales peruanos que buscan conocer diversas alternativas académicas y técnicas, sino también para aquellos estudiantes de secundaria que están próximos a culminar sus estudios, con oportuno asesoramiento sobre las distintas carreras que ofrecen las 37 empresas participantes.

    Cabe mencionar que, desde hace 11 años, Pronabec ha beneficiado a 2 500 jóvenes con la Beca Perú, la cual busca formar jóvenes talentos en reconocidas universidades e institutos del país hasta la culminación de sus estudios superiores.

    En tanto, Jorge Burgos Muñoz, director de Learn Chile, entidad que agrupa a 27 instituciones de educación superior en ese país, remarcó que la feria ExpoPostgrados es un espacio de intercambio y de aprendizaje para Chile.

    “Como país tenemos mucho que aprender de nuestro país vecino y de la región. Con ese fin ponemos a disposición nuestra oferta académica y oportunidades de formación”, señaló.

    Cabe anotar que la red de instituciones de educación superior de Learn Chile actualmente representa el 47 % de la matrícula total del sistema chileno.

    Sobre ExpoPostgrados

    En esta edición, la ExpoPostgrados 2024 acoge a 37 instituciones educativas, entre nacionales e internacionales.

    Entre las nacionales, destacan la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad Ricardo Palma, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Universidad Continental, Universidad de Lima, Norbert Wiener, Universidad Le Cordon Bleu, Universidad Tecnológica del Perú (UTP), SENATI, Universidad Autónoma del Sur, Instituto Superior San Ignacio de Loyola, Escuela de Posgrado Newman, Universidad Científica del Sur, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Nacional Federico Villarreal.

    En tanto, entre las instituciones internacionales se cuenta con la participación de países como Chile, México, Canadá, Hungría, Estados Unidos, España y Japón. Entre ellos destacan: Delegación Chile – LEARN CHILE, EF Education First, Globat TIC Services, Embajada de Hungría, Embajada de Japón, BIU University Miami, Pontificia Universidad Católica de Chile, TEC Monterrey y Universidad Austral de Chile.

    También participan Universidad Católica del Maule, Universidad Católica del Norte, Universidad Diego Portales, Universidad de Chile, Universidad de La Frontera, Universidad de los Andes de Chile, Universidad de O´Higgins, Universidad de Santiago de Chile, Universidad de Talca, Universidad de Valparaíso, Universidad San Sebastián, Universidad Viña del Mar y Overseas Consulting Group SAC.

     

     

    LEER MÁS:

    Becas de postgrado para estudiar en Chile: Todo sobre la feria ExpoPostgrados 2024 en la CCL

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Si el trabajador fallecido tiene hijos menores de edad, la parte proporcional correspondiente quedará retenida hasta que el menor cumpla la mayoría de edad.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL fomenta un espacio regional para impulsar la economía circular en Arequipa

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del sur del país. Como […]

Cerca de 3 000 policías se capacitan para combatir el crimen organizado

La Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior dio inicio al “Programa de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades del Personal Policial en la Lucha Contra el Crimen Organizado”, una iniciativa orientada a mejorar la respuesta policial frente a la criminalidad organizada a nivel nacional. La jornada de lanzamiento reunió a más […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos