• Estados Unidos: Estos países perderían la chance de tener residencia

    Revisa los cambios migratorios que está realizando Estados Unidos y que afectaría a estos países de aspirar al "sueño americano".

    18 de enero del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Estados Unidos, a través de la gestión de Joe Biden, presentó modificaciones en los programas migratorios que tendrán un fuerte impacto en ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, restringiendo sus posibilidades de acceder a la residencia permanente en territorio norteamericano.

    De esta manera, el programa de “parole humanitario”, establecido en el año 2022, no será renovado para este grupo de ciudadanos, según informó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

    El sueño americano se acabará para miles de ciudadanos quienes hoy se encuentran en Estados Unidos de manera legal y temporal, ya que ofrece el beneficio de poder residir y laborar por un periodo de dos años.

    ¿Esto afectará a la Green Card?

    El programa de ‘parole humanitario’ no funciona de la mano con el acceso directo a una tarjeta de residencia (Green Card), de acuerdo al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Una vez finalizado el plazo de dos años, quienes estén beneficiados del programa, deberán abandonar el país o buscar alternativas legales para regularizar la situación migratoria. La DHS advirtió además que, aquellos que no tengan acceso a otros programas, como el Estatus de Protección Temporal (TPS), podrían enfrentar procesos de deportación.

    El TPS brinda a los ciudadanos de ciertos países la posibilidad de residir y trabajar en Estados Unidos como respuesta a circunstancias extremas en sus lugares de origen, como desastres naturales o conflictos armados. Actualmente, este beneficio aplica a ciudadanos de Venezuela y Haití, aunque su duración depende de revisiones regulares y no garantiza la residencia permanente.

    LEE MÁS:

    APEC 2024: “Estados Unidos sigue siendo un socio principal para Perú”

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¡Conoce el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez! ✈️🇵🇪 #viralperu #limaperu #jorgechavez #aeropuertojorgechavez #viajeperu ♬ Beat Way Up – Type Beats Trap

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Revisa los cambios migratorios que está realizando Estados Unidos y que afectaría a estos países de aspirar al "sueño americano".

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos