• Darán facilidades a exportadores calificados por Sunat como operadores autorizados

    Otorgamiento de facilidades comerciales adicionales contribuye a la reactivación de actividades económicas.

    19 de septiembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Las entidades nacionales que intervienen en el control de mercancías que ingresan o salen del territorio nacional brindarán facilidades adicionales a las empresas certificadas como Operadores Económicos Autorizados (OEA), por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), en sus procesos de importación y exportación.

     

    El programa del OEA, desarrollado por la Sunat desde el año 2013, es una figura promovida por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) que busca certificar a empresas confiables que cumplen con medidas de seguridad de la cadena logística y la cual ha sido implementada en más de 80 países.

     

    Con esa finalidad, mediante el Decreto Supremo N° 267-2020-EF, publicado el 17 de setiembre de 2020, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) y la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (Digesa), la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) y el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) se sumarán al programa del OEA.

     

    Estas entidades se encargan de otorgar a los importadores y exportadores, según corresponda, los certificados sanitarios, los permisos de exportación, permisos de circulación, entre otros. Esos procedimientos representan aproximadamente el 90% de los trámites que se realizan a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

     

    De esta manera, se agilizará aún más los procesos de importación y exportación de las empresas certificadas como OEA, consolidando la importancia que tiene este programa en la reactivación de las actividades económicas.

     

    Las facilidades que estos organismos del Sector Público otorgarán a los operadores del citado programa se harán conforme a los estándares y buenas prácticas internacionales, respetando las competencias, normas o funciones de cada sector.

     

    La Administración Aduanera ya certificó a 199 empresas (entre importadores, exportadores, agentes de aduanas, almacenes y empresas de servicio de entrega rápida) como operadores económicos autorizados, las cuales, el año pasado, realizaron operaciones de comercio exterior por 14,712 millones de dólares.

     

    Como parte del programa, la Sunat ha suscrito Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM) que permiten a las empresas peruanas, acceder a beneficios y facilidades aduaneras con Colombia, Bolivia, Ecuador, Chile, Uruguay, Corea del Sur, Estados Unidos y México.

     

    Actualmente, los OEA tienen una serie de facilidades en sus operaciones de control de carga, simplificación de trámites, enlace directo y atención personalizada en Aduanas, entre otros beneficios.

     

    Este año, ya se han otorgado 51 certificaciones OEA. El trámite de certificación es gratuito, 100% digital y solo requiere el uso de la Clave SOL.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Cambios en la normativa sobre cooperación internacional en el Perú

El 15 de abril del 2025 se publicó en el diario El Peruano la Ley N.° 32301, que introduce importantes modificaciones al marco legal que regula la cooperación internacional en el Perú. Esta norma modifica disposiciones de la Ley N.° 27692 de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI); del Decreto Legislativo N.° […]

“Regalos personalizados y experiencias marcarán la campaña por el Día de la Madre”

¿Qué buscarán los consumidores en la campaña del Día de la Madre 2025? Los consumidores peruanos buscarán una combinación de obsequios significativos y experiencias memorables. La tendencia apunta hacia productos personalizados, exclusivos y sostenibles, así como a experiencias compartidas. Ello mediante una compra fluida a través de canales físicos y digitales, reforzándose el enfoque omnicanal. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos