Empezó el Censo Nacional 2025: Clave para diseñar políticas públicas
El Censo Nacional 2025 incluye el XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas. Cerca de 14 millones de viviendas serán visitadas en todo el país por más de 30 000 censistas.
Reproducir:
Este 4 de agosto el INEI empezó el Censo Nacional 2025 que esta vez incluye el XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas.
Como parte de estos censos, cerca de 14 millones de viviendas serán visitadas en todo el país por más de 30 000 censistas, dijo Gaspar Morán, jefe del INEI.
El Censo Nacional 2025 será la principal fuente de información para diseñar políticas públicas focalizadas, orientadas a mejorar las condiciones de vida de toda la población, resaltó Morán.
LEE TAMBIÉN:
El INEI alista el II Censo Experimental rumbo a los Censos Nacionales 2025
“Abramos nuestras puertas con confianza y brindemos los datos requeridos. El censo ayudará a saber cuántos somos, dónde estamos y qué necesitamos como país”, enfatizó.
“El personal censal está debidamente identificado con chaleco y gorro morado, fotocheck con código QR y credencial del INEI”, dijo.
El censo nacional se prolongará hasta el 31 de octubre.
Herramienta para conocer mejor al Perú
La cédula censal, de 67 preguntas, será respondida por un mayor de 18 años que resida en la vivienda y conozca a todos sus integrantes.
El INEI recuerda que la información recolectada es estrictamente confidencial. Solo se publicarán resultados estadísticos agregados, sin datos que permitan identificar a personas u hogares.

El censo nacional 2025 empezó este 4 de agosto.
LEE MÁS:
Poder Judicial corrige método de aplicación de sanciones de Indecopi
Mensaje presidencial: Seguimos sin cimientos para un mayor crecimiento
El Censo Nacional 2025 incluye el XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas. Cerca de 14 millones de viviendas serán visitadas en todo el país por más de 30 000 censistas.