• Elecciones y empresarios

    “Un proceso electoral no es solo una contienda entre candidatos, es la expresión más genuina de la voluntad popular”.

    5 de abril del 2025
    Reproducir:

    Roberto De La Tore Aguayo

    image_pdfimage_print

    ¿Deben los empresarios participar en política e involucrarse en la campaña electoral, ahora que se ha convocado a las elecciones generales para el 12 de abril del 2026? Mi respuesta categórica es sí.

    Los empresarios y los gremios empresariales no podemos ni debemos permanecer de espaldas a un proceso en el cual se pone en juego el presente y futuro de nuestro país.

    Siendo el sector privado el que apuesta por el Perú, invierte, arriesga su capital, paga impuestos y genera los puestos de trabajo formales que tanto necesitamos los peruanos para acceder a una mejor calidad de vida, por supuesto que tiene mucho que hacer y que decir. La gran mayoría de empresarios estamos de acuerdo con el modelo económico de libre mercado y defensa de la iniciativa privada que garantiza nuestra Constitución y que ha permitido, en las últimas décadas, crecimientos superiores a 5% y con ello reducir, antes de la pandemia, la pobreza de 59% a 20%. ¿Debemos ser cuestionados por defender estas ideas? No. De ninguna manera esto significa que la participación de los empresarios en política o en el proceso electoral obedezca al interés de obtener ventajas o privilegios.

    Nuestra participación debe enfocarse en abrir espacios de diálogo y debate, escuchando también a quienes piensan distinto; para compartir y enriquecer las ideas que permitan al Perú crecer, fortalecerse y ser competitivo, ofreciendo oportunidades y bienestar para todos. ¿O acaso los empresarios debemos estar en silencio ante, por ejemplo, una burocracia que alienta la corrupción, o propuestas populistas que socaven la estabilidad económica y social? ¿Los empresarios debemos callarnos ante los puentes, escuelas y hospitales que se caen por falta de mantenimiento, o las extorsiones y asesinatos que sufren quienes no pagan cupos?

     

    LEA TAMBIÉN: ¡Basta!

     

    ¿Los empresarios no podemos pronunciarnos en defensa de la estabilidad política y jurídica, que es esencial para el desarrollo económico, promover la inversión, el emprendedurismo, la generación de empleo y, principalmente, para erradicar la pobreza?

    Llamamos a los candidatos a la presidencia y a los postulantes a integrar las cámaras de diputados y de senadores a garantizar reglas claras y predecibles para la inversión, el clima de negocios y la generación de empleo, así como políticas efectivas para combatir la delincuencia. Igualmente, a que se defienda la seguridad jurídica y el absoluto respeto al equilibrio e independencia de poderes y el Estado de derecho, además de la libertad de prensa y de expresión.

    Cuando vemos niños y ancianos pidiendo limosnas o vendiendo caramelos en las calles, o a hombres y mujeres yendo de un lugar a otro con un currículum bajo el brazo buscando un trabajo que no encuentran, o a jóvenes que no estudian ni trabajan o que prefieren migrar en busca de oportunidades no podemos sino sentirnos enfrentados a una realidad que nos desafía a cambiar.

    Un proceso electoral no es solo una contienda entre candidatos, es la expresión más genuina de la voluntad popular. Es el mecanismo mediante el cual elegimos nuestro destino, por lo que debemos exigir que se lleve a cabo con la máxima transparencia, imparcialidad e integridad por parte de las autoridades. Pero la responsabilidad no recae solo en las instituciones, sino también en quienes aspiran a gobernarnos. A los candidatos, les decimos: necesitamos planes de gobierno serios, responsables y viables. No podemos elegir a quienes, en su afán por ganar votos, comprometan el futuro con promesas irrealizables, ofreciendo regalos o medidas que socaven la estabilidad.

     

     

    A la ciudadanía, nuestro mensaje es claro: informémonos, analicemos y votemos con madurez. No dejemos que la desinformación, las noticias falsas, los discursos vacíos, el odio, el revanchismo o hasta los memes marquen la agenda y sean los que definan nuestra elección. El destino del Perú está en nuestras manos y debemos asumir el rol que nos corresponde.

     

    *Artículo publicado en el diario El Comercio el 5 de abril de 2025.

     

    LEE MÁS:

    Elecciones 2026: conoce las fechas clave del cronograma electoral

    “Promoveremos la creación de un centro de competitividad del sector privado para reducir la informalidad”

    CCL recibe reconocimiento por sus aportes a la integridad y lucha contra la corrupción

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    “Un proceso electoral no es solo una contienda entre candidatos, es la expresión más genuina de la voluntad popular”.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Importación de armas de Airsoft y Paintball mantiene tendencia a la baja en primer bimestre

Desde el 2022, las importaciones peruanas de réplicas de armas Airsoft y Paintball para la simulación táctica y bélica vienen registrando retrocesos, situación que se ha extendido al primer bimestre, según estadísticas del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam). “Esta tendencia decreciente se ha intensificado […]

Guía para sacar tu Visa Americana: Evita estos errores

Si estás planeando viajar a Estados Unidos este 2025, necesitas una visa americana vigente. Ya sea que la tramites por primera vez o la renueves, aquí te explicamos de manera sencilla todo el proceso, los requisitos y cuánto cuesta.   ¿Qué tipo de visa necesitas? Antes de comenzar el trámite, es importante saber qué tipo […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos