• El sur del país lidera las importaciones chinas

    7 de abril del 2025
    Reproducir:

    Por Mayenne Malpartida

    image_pdfimage_print

    El sur del país ha registrado un crecimiento sostenido en el número de negocios dedicados a la importación de productos, impulsado por diversos factores, entre ellos, el aumento del poder adquisitivo de los peruanos, lo que ha generado más demanda de bienes de consumo. A ello se suma la mayor accesibilidad a la globalización y el desarrollo del comercio electrónico, facilitando el acceso a productos de todo el mundo, haciendo que importadores establezcan precios competitivos y bajos respecto a productos nacionales, atrayendo a un mayor número de consumidores.

    En enero de este año, China se consolidó como el principal proveedor del país, con importaciones por US$ 1 568 millones, lo que representó un incremento del 39,3 % respecto al mismo mes del año anterior. Este volumen representó el 30,3 % del total de las importaciones peruanas, según cifras oficiales.

     

    China Perú

     

    LEA TAMBIÉN: Optimización del TLC Perú-China fortalecerá el comercio bilateral

    El impacto en el sur del país se observa claramente en la aduana Mollendo-Matarani, donde las operaciones han crecido considerablemente los últimos meses. Entre los principales productos importados destacan: el diésel, las barras de acero, los abonos minerales, el maíz amarillo, la gasolina, trigo duro, nitrato de amonio y volquetes. Entre las empresas importadoras más activas figuran Petroperú, Mobil Petroleum, La Pampilla, Moly-Corp Adesur, Orica Mining Services, Cerro Verde, Alicorp y Ferreyros.

    Además, se ha consolidado un dinámico ecosistema comercial en diversas zonas de la región que, donde importadoras, ofrecen productos del hogar, artículos de higiene, juguetes, papelería y más a precios competitivos. Uno de los puntos más representativos es el centro comercial Asia Perú, (Cercado del sur del país), que reúne a más de cien comerciantes especializados en la venta mayorista y minorista de juguetes.

    La expansión de las importaciones en el sur del país refleja una tendencia global hacia la integración de mercados. No obstante, también presenta desafíos que deberán ser gestionados de forma eficiente por autoridades y actores económicos para asegurar un desarrollo comercial sostenible y equilibrado.

     

    LEE MÁS:

    Promperú, Mincetur y CCL impulsan a empresas peruanas hacia Asia y Oceanía

    Exportaciones peruanas: ¿qué mercados no tradicionales ofrecen oportunidades?

    La CCL y 20 empresas peruanas participarán en la feria Cantón en China para buscar opciones de importación

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL pide a Sunat eliminar “etiquetas negativas” a contribuyentes que regularizan pagos

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) exhortó a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) a no “etiquetar” a los contribuyentes que cumplan con sus obligaciones fuera de plazo, ya que al clasificarlos como morosos, deudores o riesgosos, se genera una calificación que, de mantenerse incluso luego del pago, puede acarrear consecuencias negativas. […]

La gran ilusión accionaria

A propósito de las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump —que han desatado una nueva ola de volatilidad en la bolsa de valores estadounidense— vuelve a surgir la pregunta: ¿quiénes realmente ganan y quiénes pierden cuando tiemblan los mercados? Durante décadas, los mercados de capitales han sido presentados como símbolo de modernidad y desarrollo. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos