El consumo mejorará en el segundo semestre: ¿cómo rentabilizarlo?
Las empresas que dependen de forma directa del nivel de gasto de las familias tienen buenas perspectivas para la segunda mitad del año, según los gremios Retail y Distribución, y de la Pequeña Empresa de la CCL.
Reproducir:

Mirtha Trigoso López
El segundo semestre del año es importante para los diferentes sectores del país, teniendo en cuenta que en este periodo se desarrollan campañas importantes como la de Fiestas Patrias y la de Navidad. En esa línea, cabe preguntarse: ¿cómo esperan las empresas del sector retail y las micro y pequeñas empresas (mypes) que se comporten sus ventas en la segunda mitad del 2025? Y, ¿qué estrategias deben desarrollar para tener un buen desempeño en este periodo?
Retail
En el caso del sector retail, las expectativas apuntan a un crecimiento de 6,1 % en sus ventas durante el segundo semestre del 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, estima la presidenta del Gremio de Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Leslie Passalacqua.
Esta previsión se fundamenta en la recuperación gradual del empleo formal y el mayor ingreso disponible, incluyendo las dos gratificaciones del año. Además, del dinamismo de la campaña navideña y la estabilización de la inflación. “Si bien la incertidumbre política y la confianza del consumidor nos invitan a la cautela, consideramos que el sector está demostrando una notable resiliencia y capacidad de adaptación para generar crecimiento”, explica.
En cuanto a los productos y servicios más demandados en el sector retail, se espera que durante la segunda mitad del año resalten los de tecnología y electrodomésticos, impulsado por la renovación de equipos y la búsqueda de dispositivos con mayores capacidades y conectividad por parte de los hogares.
Asimismo, los de moda y calzado, especialmente de aquellas marcas que ofrecen propuestas de valor alineadas con las tendencias actuales, pero también con opciones más accesibles y duraderas.
También los artículos para el hogar y de mejoramiento; así como los de juguetería y regalos, estos últimos con picos de venta en el Día del Niño y, por supuesto, en la campaña navideña.
“Además, viene creciendo la demanda de los servicios de restaurantes y de entretenimiento, teniendo en cuenta que, con la recuperación de la presencialidad, la gente sigue valorando las experiencias fuera de casa”, señala.
LEA TAMBIÉN: Ventas retail superarían los S/ 4 600 millones en julio por impulso de Fiestas Patrias
Para asegurar el éxito de la comercialización entre los meses de julio a diciembre, Passalacqua, recomienda a los empresarios del sector enfocar sus esfuerzos en la omnicanalidad y en ofrecer una experiencia superior al cliente; así como contar con una gestión inteligente de inventarios y precios dinámicos, ya que, ante un consumidor más sensible al costo, es vital optimizar el surtido y garantizar la disponibilidad de los productos de alta rotación.
“También se deben ofrecer promociones y ofertas estratégicas segmentadas, ya que las campañas deben diseñarse inteligentemente no solo para fechas claves, sino también para segmentos específicos de clientes. Las ofertas personalizadas, basadas en el historial de compras y preferencias, generarán un mayor engagement y una mejor tasa de conversión”, destaca.
Agrega, que también se debe apostar por un enfoque en sostenibilidad y propósito de marca, flexibilidad y facilidades de pago, capacitación y motivación al personal, entre otras estrategias.
“El retail debe estar preparado para un segundo semestre dinámico, lleno de desafíos, pero también de oportunidades, donde la clave será la adaptabilidad y la innovación constante”, resalta.
Mypes
Por su parte, para el sector mypes, se proyecta un crecimiento en las ventas de entre el 5 % y 7 % en el segundo semestre del año, señala el presidente del Gremio de la Pequeña Empresa (COPE) de la CCL, Rodolfo Ojeda.
“El año pasado, las mypes representaron el 14,2 % del PBI, un poco menos que en el 2023. Pero ahora, con una proyección de crecimiento económico del 3,1 % para el 2025 (según el BCRP) y una mejora del consumo privado, las expectativas han mejorado bastante. Las campañas como Fiestas Patrias, regreso a clases universitarias y Navidad pueden ser un gran impulso si se aprovechan bien”, explica.
Lo más comercializado en la segunda mitad del año serán los productos tecnológicos de costo accesible como los celulares, gadgets, cargadores, accesorios; así como también el calzado, los artículos para el hogar, los alimentos preparados y de despensa básica. En servicios, los de salud, belleza y bienestar, tienen viento a favor por la tendencia hacia el autocuidado.
Con respecto a las estrategias que deben aplicar las mypes para tener éxito en sus ventas, refiere que las claves están en la adaptación rápida y en estar cerca del cliente, por lo que deben impulsar su presencia digital y aceptar pagos electrónicos.
“Si bien, el 70 % de las mypes ya acepta transferencias digitales, solo el 18,6 % ha incursionado en el e-commerce, y es allí donde hay una oportunidad enorme”, menciona.
Pero, además, es importante que personalicen su atención, entendiendo al nuevo consumidor. “Por ejemplo, los peruanos están dispuestos a pagar más por productos ecoamigables, naturales o personalizados”, indica.
Finalmente, agrega que es importante que las mypes aseguren su acceso al financiamiento, debido a que para crecer muchas de estas necesitan formalizarse y aprovechar programas como PAE Mype o el FAE Mype.
LEA MÁS:
Sector retail 2025: ventas crecerían más de 4 % y Lima contaría con seis nuevos centros comerciales
XXV EXPO PYME: Exportaciones de las Mypes llegaron a US$ 3 300 millones
Las Mypes tienen la llave, pero siete barreras traban sus exportaciones
Las empresas que dependen de forma directa del nivel de gasto de las familias tienen buenas perspectivas para la segunda mitad del año, según los gremios Retail y Distribución, y de la Pequeña Empresa de la CCL.