Día del Niño: 7 consejos para enseñar educación financiera en casa
Fomentar la educación financiera desde el hogar predispone a los niños a tomar decisiones responsables en su adolescencia y adultez.
Reproducir:
Este 17 de agosto se celebra el Día del Niño, escenario oportuno para que los padres otorguen a sus pequeños un regalo que va más allá de los juguetes: herramientas para que aprendan a manejar el dinero con responsabilidad desde temprana edad.
LEA TAMBIÉN: Digitalización aduanera: nueva obligación y su aplicación
En un país donde solo el 33% de adultos peruanos tiene conocimientos financieros básicos, según el último estudio Global Findex del Banco Mundial, empezar desde casa y desde la infancia puede marcar una gran diferencia. En ese sentido, se comparte 7 consejos prácticos para enseñar educación financiera a los niños de forma sencilla y dinámica:
1.Explícales de dónde viene el dinero: usa ejemplos sencillos, como el trabajo de los padres o los ingresos de un negocio familiar. Esto les ayudará a entender el esfuerzo que hay detrás.
2.Dales una mesada y deja que tomen decisiones: entrégales una cantidad previamente acordada de manera semanal, quincenal o mensual y explícales que no podrán pedir más hasta la próxima entrega. De esta manera experimentarán lo que implica administrar su propio dinero.
3.Muéstrales la importancia de la organización: al recibir su dinero, anímalos a guardarlo en alcancías o frascos con distintos fines, como “ahorro” y “gasto”. Así aprenderán a darle un fin específico a lo que reciben.
4.Creen metas de ahorro concretas: Motívalos a ahorrar para un juguete, una salida o un libro que deseen. Establecer un objetivo claro hace que el acto de ahorrar tenga aún más sentido y que aprendan a centrarse en ello.
5.Explícales la diferencia entre necesidades y deseos: usa ejemplos cotidianos, como hacerlos elegir entre comprar un helado o algo que necesitan para el colegio. Así aprenderán a priorizar y tomar decisiones más conscientes.
6.Involúcralos en decisiones cotidianas: al hacer las compras de la casa, demuestra la importancia de hacer una lista o de comparar precios; si planean realizar una salida familiar, planifiquen juntos cuánto costaría. Así entenderán el valor real de las cosas y la importancia de una correcta planificación.
7.Aprovecha recursos disponibles sobre el tema: hoy en día existen diferentes recursos diseñados para introducir conceptos financieros a los niños. Aplicaciones, cuentos y juegos como La Familia Gochi Gochi (www.gochigochibcp.com/) explican conceptos como el ahorro, el intercambio o el presupuesto de manera lúdica.
El ABC del BCP destacó la relevancia de fomentar, desde casa, la educación financiera, puesto que predispone a los niños a tomar decisiones responsables en su adolescencia y adultez.
LEE MÁS:
CCL distingue a Raúl Diez Canseco con la Gran Cruz por su liderazgo educativo – La Cámara
Rodolfo Ojeda: Urge una política integral para impulsar a las mypes