• CCL: «Desterremos las posiciones alarmistas para evitar la especulación»

    16 de marzo del 2020
    Yolanda Torriani, presidenta de la CCL. (Foto: CCL)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La presidenta de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Yolanda Torriani, exhortó a la población a desterrar e ignorar posiciones alarmistas a fin de evitar el desabastecimiento de productos de primera necesidad en los principales centros de abastos y supermercados del territorio nacional,  tras la decisión del gobierno declarar emergencia sanitaria en todo el país por 90 días, ante el aumento de los casos de personas contagiadas con el coronavirus.

     

    “De esta manera, evitaremos que, a futuro, malos comerciantes y productores especulen con los  precios y la oferta de dichos artículos. Además, frenaremos el avance de la informalidad que aprovecha situaciones como la que estamos viendo en las últimas horas que solo van a perjudicar a la población más vulnerable. Son productos que se producen en nuestro país y no es necesario desesperarse”, manifestó Torriani.

     

    La líder empresarial advirtió que este tipo de conductas, al margen de estar vedadas y sancionadas administrativamente por Indecopi, podría tener connotación penal, lo que conllevaría a la aplicación de pena privativa de la libertad para los infractores.

     

    “Ante este escenario, es recomendable tomar con calma toda información relacionada al coronavirus (COVID-19), sin adoptar posiciones alarmistas como la compra masiva de productos. No debemos creer todo lo que se dice, muchas veces sobre la base de rumores o dichos no confirmados. Debemos pensar en el bien común porque acciones como esta solo afectan a la economía de las personas de menores recursos”, afirmó la presidenta de la CCL.

     

    De igual manera, exhortó al presidente de la Republica, Martín Vizcarra, a recomendar a los peruanos a no dejarse manipular por las compras masivas injustificadas registradas recientemente en algunos supermercados, a fin de frenar el pánico en la ciudadanía. “El gobierno debería canalizar toda la información oficial y brindarla de manera clara y oportuna a la población», expresó la presidenta de la CCL.

     

    Por último, instó a la ciudadanía a acatar las medidas preventivas presentadas por el Poder Ejecutivo, cuya finalidad es garantizar la salud pública a través de la atención integral y monitoreo permanente de las personas afectadas por el COVID –19.

     

    “Hago un llamado a la población para que se una a la campaña de prevención de acuerdo a lo señalado por las autoridades respectivas. Prevenir es evitar situaciones de alarma”, anotó.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos