• Déficit fiscal anual de Perú cayó a 2,5% del PBI a enero de 2022

    En enero de 2022, el sector público no financiero registró un superávit estacional de S/ 4.777 millones, mayor en S/ 718 millones al registrado en enero de 2021, explicado por el incremento de los ingresos corrientes, dijo el Banco Central de Reserva (BCR).

    15 de febrero del 2022
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El déficit fiscal acumulado en los últimos 12 meses continuó disminuyendo, de 8,8% del PBI a enero de 2021 a 2,5% del PBI a enero de 2022, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

     

    La disminución del déficit fiscal anualizado respecto al primer mes de 2021 respondió, en mayor magnitud, al incremento de los ingresos corrientes del Gobierno General; y en menor medida, a los menores gastos no financieros como porcentaje del producto y al resultado primario superavitario de las empresas estatales.

     

    Ingresos corrientes

     

    Los ingresos corrientes del gobierno general se incrementaron de 17,7% a 21,2% del PBI entre enero de 2021 y 2022, favorecidos por la mejora de los precios de exportación y la recuperación de la actividad económica, a lo que se suman los ingresos extraordinarios por deudas tributarias y fiscalización.

     

    El ratio gasto no financiero del gobierno general a PBI disminuyó 2,5 puntos porcentuales, al pasar de 24,7% a enero de 2021 a 22,2% a enero de 2022, precisó el BCR.

     

    En enero de 2022, el sector público no financiero registró un superávit estacional de S/ 4.777 millones, mayor en S/ 718 millones al registrado en enero de 2021, explicado por el incremento de los ingresos corrientes, que más que compensaron el incremento del gasto no financiero, en particular del gasto corriente, y del servicio por intereses de la deuda pública.

     

    Los ingresos corrientes del gobierno general aumentaron en 14,0% respecto a enero de 2021, en particular por los mayores ingresos tributarios en 17,2 por ciento, debido a la mayor recaudación por impuesto a la renta e IGV.

     

    Ingresos No Tributarios

     

    Los ingresos no tributarios tuvieron un incremento de 2,1%, destacando los mayores ingresos por regalías y canon petrolero y gasífero, por el aumento de los precios del petróleo y gas, así como de otros ingresos, debido principalmente a los intereses percibidos por los depósitos del Tesoro Público.

     

    Los gastos no financieros del gobierno general se incrementaron en 4,4% entre enero de 2021 y 2022, en los tres niveles de gobierno. En el mes destacó el aumento del gasto corriente en 6,9%, principalmente en el rubro bienes y servicios para enfrentar la emergencia sanitaria y, en menor medida en formación bruta de capital (2,2 por ciento)

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL fomenta un espacio regional para impulsar la economía circular en Arequipa

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del sur del país. Como […]

Cerca de 3 000 policías se capacitan para combatir el crimen organizado

La Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior dio inicio al “Programa de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades del Personal Policial en la Lucha Contra el Crimen Organizado”, una iniciativa orientada a mejorar la respuesta policial frente a la criminalidad organizada a nivel nacional. La jornada de lanzamiento reunió a más […]

Artículos relacionados

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos