• Cuenta corriente de balanza de pagos registró superávit de 0,5% del PBI en 2020

    23 de febrero del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La cuenta corriente de la balanza de pagos registró un superávit de 0,5% del PBI en 2020, el primero desde el año 2007, debido al impacto de la pandemia en las utilidades de las empresas, al efecto de la débil demanda interna sobre las importaciones y a la recuperación de los términos de intercambio, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

     

    En el cuarto trimestre de 2020, la cuenta corriente tuvo un superávit de US$ 739 millones, representando el 1,3 % del Producto Bruto Interno (PBI), mayor en 1,3 puntos porcentuales del producto con respecto al déficit registrado en igual periodo de 2019.

     

    El superávit de dicho periodo fue reflejo del mayor valor de las exportaciones, asociado a los precios más altos de los principales metales exportados, como cobre y oro, y el rápido avance del plan de reanudación de actividades que se tradujo en una recuperación de la producción local.

     

    Por su parte, el déficit de la renta de factores alcanzó en el cuarto trimestre niveles cercanos a los previos a la pandemia, asociado a las utilidades más altas de las empresas con inversión directa extranjera en el país.

     

    De otro lado, se registró un mayor déficit de servicios, por el menor ritmo de entrada de viajeros al país, explicado por el nuevo cierre de fronteras ante el inicio de la segunda ola de contagios y nuevas variantes de la COVID-19 en otros países.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Muelle Sur del puerto del Callao apunta a movilizar 2 millones de TEUS al cierre del 2025

El Muelle Sur del puerto del Callao proyecta movilizar 2 millones de TEUs (contenedores de 20 pies estándar) al cierre de este año, lo que marcaría un récord histórico para este terminal portuario, según informó el vocero de DP World. Esta proyección se sustenta en el aprovechamiento de la infraestructura y equipamiento existentes en el […]

Inversión pública tuvo importante incremento durante el primer semestre

La inversión pública tuvo un crecimiento interanual de 9.35% durante el primer semestre del año aunque hubo comportamientos dispares de acuerdo a cada nivel de gobierno. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hasta el 30 de junio las entidades estatales desembolsaron más de S/ 24 545 millones en proyectos de inversión pública. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos