• Cuatro aspectos a tener en cuenta para realizar transferencias internacionales

    Los latinoamericanos e hispanos pueden transferir dinero de forma rápida y sencilla local e internacionalmente sin necesidad de cambiar divisas.

    3 de septiembre del 2021
    (Foto: Hikvision)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La pandemia fue uno de los principales aceleradores para el uso de billeteras digitales en América Latina, el cual incrementó un 180% durante el 2020 por ser una solución efectiva en medio de la virtualidad, de acuerdo con cifras de la Federación Latinoamericana de Bancos, Felaban.

     

    Asimismo, el auge de este tipo de soluciones aporta a la inclusión financiera de las personas de la región, siendo este uno de los retos clave del sector actualmente.

     

    De acuerdo a cifras de Global66, fintech latinoamericana de pagos transfronterizos, entre marzo a julio del 2021, en promedio mensual, se movieron más de S/ 10,9 millones a España, más de S/ 10,3 millones a Colombia y más de S/ 5,5 millones a Chile.

     

    “Un dato muy interesante es que la ruta de Perú, que contempla envíos en dólares, sigue creciendo también impulsada por el destino hacia España. Los clientes están depositando en dólares en Perú y reciben Euros en España”, comentó Lucas Patanó, CPO de la empresa.

     

    De acuerdo a Patanó, en lo que va de agosto, la ruta Perú (soles) – Estados Unidos creció un 93% marcando una tendencia clara de crecimiento y posicionando a la ruta como el tercer país de destino en operaciones B2C.

     

    Global66, recientemente lanzó su aplicación móvil en varios países, entre ellos Perú, desde la cual los clientes podrán hacer uso de una billetera virtual que les permite enviar dinero tanto a nivel nacional como entre personas de diferentes países que también cuenten con la billetera.

     

    Por ello, para hacer transferencias internacionales o envío de dinero de forma segura, desde Global66 resaltaron cuatro aspectos que se deben tener en cuenta:

     

    1. Transparencia

    Es importante que, en un envío totalmente digital, exista transparencia con el usuario, y que desde el cotizador se pueda ver el costo real de la transferencia y el tiempo de llegada del dinero. Así el cliente tendrá la seguridad de la ruta del dinero.

     

    2. Billetera virtual

    Si realizas transacciones con empresas que cuentan con su APP, como Global66, se simplifican aún más los procesos, permitiendo a los clientes que cuentan con la billetera virtual, hacer envíos de dinero de manera local pero también, internacional totalmente instantáneo.

     

    3. Confianza

    Al momento de elegir una empresa para el envío de dinero, se debe investigar si cumplen con las normativas en cada uno de los países donde tienen presencia y si cuentan con el respaldo de clientes y empresas que han confiado en los servicios.

     

    4. Diferencial

    Otra recomendación a tener en cuenta, es que ingresen a la página web de la empresa con la que harán la transferencia y prueben el envío que quisieran hacer.

     

    Es la forma más clara de entender cuánto será lo que le llegue a sus beneficiarios, el tiempo de envío y por supuesto, hacer comparaciones con otras plataformas de envío de dinero.

     

    “Para nosotros lo más importante es que el cliente pueda encontrar la alternativa que más le conviene y por eso, es importante brindar todas las herramientas necesarias para que tomen una decisión informada”, puntualizó el ejecutivo.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

«Empresarios debemos ser actores activos de las grandes decisiones que marcan el rumbo del país»

Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), destacó que los empresarios están llamados a ser actores activos en las grandes decisiones que marcan el rumbo del país. En su discurso por el 137 aniversario de la CCL, en la que se contó con la presencia del presidente de la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos