• Crisis política afectó al 33% de las ventas navideñas del sector retail

    Las protestas afectaron a 12 las regiones del país, las que concentran el 24,3% del PBI del sector comercio y servicios.

    16 de diciembre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La crisis política en el país y los diversos actos de violencia vienen afectando a las familias y a las empresas. Debido a ello, las ventas navideñas del sector retail habían retrocedido 25% este año, pero en el transcurso de los días esta afectación ya llegó al 33%, informó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

    “La campaña navideña era la esperanza de empresas y familias para recuperarse económicamente después de la pandemia. En el caso del retail su importancia radica en la generación de 250.000 puestos de trabajo y su aporte del 12,9% al PBI”, manifestó la presidente del Gremio Retail y Distribución de la CCL, Leslie Passalacqua.

    Del mismo modo, señaló que los actos de violencia han generado el cierre y reconstrucción de tiendas afectadas, menores inversiones del sector; y mayor endeudamiento por préstamos, que, por la falta de liquidez, los negocios no podrían cumplir con las fechas de pago.

    Ante esta crisis política, la ejecutiva empresarial instó al gobierno de turno a tener una postura firme para evitar más violencia en el país.

    Doce regiones afectadas

    Precisamente, se elevó a 12 las regiones afectadas por esta ola de protesta generando una pérdida económica diaria de S/ 1.973 millones. Entre las regiones perjudicadas figuran: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, La Libertad, Madre de Dios, Puno y Piura.

    Al respecto, Leslie Passalacqua sostuvo que estas regiones concentran el 24,3% del PBI terciario (comercio y servicios). Advirtió que, si no se pone un alto a esta ola de violencia, la campaña navideña – cuyos mejores días se dan en la quincena diciembre por el pago de gratificaciones- no alcanzará las ventas requeridas ni visitas a los malls debido a la crisis política y la inseguridad.

    “De igual manera sino se da una solución efectiva, se afectarán los stocks e inventarios al cierre de año, puesto que no se logrará vender los importes estimados, y, por ende, la producción de prendas y manufacturas que se producen en Perú se tendrán que reducir para las siguientes campañas del 2023”, comentó.

    Indicó que ello afectará directamente a las micro, pequeñas y medianas empresas que viven de la producción textil, calzado, entre otros, generando una eminente reducción de mercadería y mano de obra.

    Anotó que el cierre de carreteras, no solo afecta al sector turismo, sino también al comercio retail y mayorista, pues los negocios se verán forzados a enviar sus productos por vía aérea a fin de no perder la campaña.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

«Empresarios debemos ser actores activos de las grandes decisiones que marcan el rumbo del país»

Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), destacó que los empresarios están llamados a ser actores activos en las grandes decisiones que marcan el rumbo del país. En su discurso por el 137 aniversario de la CCL, en la que se contó con la presencia del presidente de la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos