• Credicorp Capital: Inversión privada caería 2,5% en 2022

    Proyecto que la inflación en la mayor parte del año se mantendrá por encima del 6%.

    7 de abril del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Credicorp Capital proyectó que la inversión privada caería en 2,5% este año y el 2023 sería de 0%, debido a la caída de las expectativas empresarias que según Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp Capital este es “uno de los choques más fuertes de los últimos cuarenta años”.

     

    Hace cuarenta años no veíamos una confianza negativa por tanto tiempo. Ante ello, la inversión privada caería 2.5% este año (sería 0% en el 2023)”, precisó.

     

    Destacó que las expectativas sobre la inversión privada se mantienen “modestas”, y que el impacto negativo en la confianza de los agentes económicos es bastante prolongado.

     

    Asimismo, durante su presentación de las Perspectivas Económicas y Globales, reiteró que en Perú se mantiene la proyección de crecimiento económico del 2022 en 2,5%, con un estimado similar para el 2023.

     

    No obstante, dijo que este crecimiento del PBI peruano será uno de los más moderados en la región.

     

    “Cuando inició el presente año se analizó subir la proyección de crecimiento económico de Perú, pues seguíamos viendo una dinámica interesante del consumo privado, pero se empezó a golpear el escenario en los últimos meses. La guerra de Ucrania da un sesgo a la baja por el impacto inflacionario en los consumidores. Además, un menor crecimiento de socios comerciales indica también un riesgo bajista”, manifestó.

     

    Otro punto que influyó en que finalmente no se aumente la proyección es el de los conflictos sociales alrededor del sector minero, a los que se sumó luego las recientes protestas por el aumento de precios.

     

    “En el acumulado un 20% de la producción de cobre ha estado afectado al menos temporalmente. Esto modera las expectativas sobre el crecimiento económico”, indicó.

     

    Señaló, además que la caída de la inversión pública evita también pensar en un aumento de las proyecciones del tamaño de la economía peruana.

     

    “La caída de la inversión pública ha sido importante, lo cual habla de la imposibilidad e ineficiencia del gasto público. Vimos estos riesgos más idiosincráticos por el lado de conflictos sociales y gasto público que impactan las expectativas”, precisó.

     

    “Hay un riesgo bajista en la proyección, en donde, por supuesto, lo que estamos viviendo hoy, protestas sociales e inconformidad, genera un impacto negativo adicional en la actividad económica para el 2022”, puntualizó.

     

    BCR elevaría su tasa de interés de referencia a 5,25%

    De otro, lado, Daniel Velandia, señaló que el Banco Central de Reserva (BCR) elevaría su tasa de interés de referencia 5,25%, en tanto, dijo que la inflación se mantendrá por encima del 6% en la mayor parte del año, cerrando en 4,5%, por encima del rango meta.

     

    Además, mencionó, que las expectativas de inflación a 12 meses se ubican en 3,75%, máximo desde 2008.

     

    Por último, indicó que este año el tipo de cambio se mantendría en torno de S/ 3,75, en ese sentido, sostuvo que la alta desaprobación del gobierno, una balanza comercial histórica, las mayores tasas de interés y las intervenciones del BCR explican la apreciación reciente.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cónclave eligió al nuevo papa

Los 133 cardenales participantes en el cónclave más multicultural de la historia han seleccionado al nuevo pontífice en un proceso más rápido de lo previsto. El candidato electo obtuvo 89 votos, alcanzando los dos tercios requeridos para ser proclamado papa. Próximamente, se revelará su identidad. La tradicional fórmula en latín, “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus […]

CCL: 137 Años impulsando el crecimiento y progreso del Perú

En medio de una coyuntura marcada por la inseguridad ciudadana, la inestabilidad política y los desafíos del comercio global, la CCL conmemora su aniversario 137 reafirmando su compromiso por la defensa de la libre empresa, la institucionalidad democrática y el crecimiento sostenible del Perú. Desde su creación, el 20 de abril de 1888, por 63 […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos