• Credicorp Capital: Inflación en Perú cerrará en 4,5% este año

    7 de abril del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La inflación en Perú se mantendrá por encima del 6% la mayor parte del 2022 y cerrará en 4,5%, estimó hoy Credicorp Capital Research.

     

    «La expectativa es que desde ahora a mayo continuará el alza de la inflación y vamos a promediar niveles superiores al 6%», señaló el economista jefe de Credicorp Capital, Daniel Velandia.

     

    Los conflictos sociales y el incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) impactarán en la inflación, sostuvo Velandia al presentar las «Perspectivas Económicas Globales y Locales: Nuevo choque de precios de materias primas con impactos heterogéneos en la región», elaborado por Credicorp Capital Reserach.

     

    Asimismo, indicó que las expectativas de inflación a 12 meses se ubican en 3,75%, un nivel máximo desde 2008, y manifestó que el Banco Central de Reserva (BCR) elevaría la tasa de interés de referencia a 5,25% este año.

     

    El economista afirmó que se observarán presiones de gasto porparte del Ejecutivo para enfrentar choques negativos de mayores precios de los commodities.

     

    Inflación en EE.UU. y la región

     

    Indicó que en Estados Unidos, la Reserva Ffederal (FED) decidió dar prioridad al control de la inflación tras arrancar el proceso de retiro del estímulo, bajo  el gran supuesto de que el país se mantiene como una economía fuerte.

     

    A nivel de América Latina, Velandia aseveró que las expectativas de inflación siguen incrementándose en medio de los choques adicionales provenientes del sector externo.

     

    Agregó que el efecto neto de los mayores precios de los commodities será diferenciado entre los países de América Latina: de este modo, Colombia será el más beneficiado y Chile será el más afectado dados los precios del petróleo.

     

    Tipo de  cambio

     

    Sobre el tipo de cambio, Velendia estimó que se mantendría en torno a S/ 3,75 para diciembre de 2022 y explicó que la reciente apreciación del sol se debe a la alta desaprobación del gobierno, una balanza comercial que alcanzó niveles históricos, las mayores tasas de interés, y las intervenciones del BCR.

     

     

     

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

¡Atención Mypes! Produce alista más de 20 charlas y capacitaciones tecnológicas en regiones de todo el país

Con el objetivo de fortalecer el crecimiento, la innovación y la competitividad de las micro y pequeñas empresas (MYPES) del país, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), desarrollará más de 20 charlas y capacitaciones especializadas durante el mes de mayo, dirigidas a emprendedores, productores y empresarios […]

Empresas que no depositen la CTS podrían recibir multas de hasta S/ 139 742

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que las empresas que no cumplan con el pago de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) hasta el plazo establecido del 15 de mayo, pueden ser sujetas a multas diferenciadas por considerarse una infracción grave, las que pueden llegar a S/ 139 742. “Asimismo, podrían recibir […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos