• Costos de importación de maquinarias se nivelerían a la baja en segundo semestre

    Sin embargo, la actual crisis política en el país y la guerra entre Rusia y Ucrania generan un clima de desconfianza para nuevas inversiones, advierte la CCL.

    26 de agosto del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Desde junio, la mayoría de los principales commodities que se negocian en los mercados internacionales vienen registrando una reducción en sus precios. Ello tendría un impacto favorable en la economía mundial y, en particular, en menores costos para la importación de maquinarias y mejor desempeño de estas importaciones, valores que se nivelarían a la baja en el segundo semestre, estimó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    “Los precios mundiales de los commodities (alimentos, petróleo, minerales, metales y acero) ya llegaron a su pico alto y están nivelándose hacia la baja. Eventualmente, esto va a balancear la economía global y, por ende, nuestro sector”, manifestó el presidente del Gremio de Importadores de Maquinarias, Equipos, Repuestos y Herramientas de la CCL, Jorge Lira.

     

    Precisamente, las principales materias primas mostraron a julio reducciones en sus precios como trigo (-35%), maíz (-18%), petróleo (-20%), acero (-32%) y cobre (-23%). De igual manera, en ese mismo periodo se observó un descenso del costo internacional del transporte marítimo (flete) con una variación negativa de 30%.

     

    Asimismo, en la quincena de agosto, el precio del cobre y el petróleo sufrieron retrocesos, generado por las tensiones entre China y Estados Unidos y un menor desempeño económico del país asiático.

     

    Cabe mencionar que, desde el 2021, el costo para la importación de maquinarias venía registrando niveles elevados con incrementos entre 20% y 30%, debido al aumento del precio de los commodities y el costo de transporte marítimo (flete).

     

    Otro factor que podría incidir a rebajar los costos de importación es el descenso de la inflación de Estados Unidos, índice que retrocedió a 8,5% en julio.

     

    Según el representante empresarial, el nivel inflacionario estadounidense podría disminuir de manera progresiva debido al alza de la tasa de interés en dicho país y a la disminución global del precio de los commodities. “Esto haría que los precios de las maquinarias importadas dejen de subir”, comentó.

     

    En ese contexto, sostuvo que podrán mejorar los tiempos de entrega de estos bienes de capital favoreciendo a empresas industriales del sector minería, construcción, manufactura y servicios.

     

    “Si bien vemos un mejor panorama para nuestro sector del lado de la oferta, estos efectos no se darán de golpe, sino de manera progresiva en los siguientes meses. Sin embargo, la crisis política en el país y la guerra entre Rusia y Ucrania todavía generan incertidumbre, por lo que es difícil predecir qué sucederá de aquí a fin de año. Aún no hay un clima de confianza para las nuevas inversiones”, anotó Jorge Lira.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos