• “Costos de importación de maquinarias aumentarían 5 % por aranceles de EE. UU.”

    El presidente del Gremio de Importadores de Maquinarias, Equipos, Repuestos y Herramientas de la CCL, Jorge Lira, prevé un panorama positivo para su sector en el 2025. Sin embargo, advierte que las políticas arancelarias del presidente Trump podrían afectar la competitividad del mercado peruano.

    31 de marzo del 2025
    Reproducir:

    Por Maribel Huayhuas


    image_pdfimage_print

    ¿Las importaciones de maquinarias, equipos, repuestos y herramientas fueron favorables en el 2024?

    Sí, el 2024 fue muy positivo. Según estadísticas recopiladas por las empresas que integran nuestro gremio, las importaciones de maquinaria, repuestos y herramientas alcanzaron los US$ 7 114 millones, lo que representa un crecimiento de 11 % respecto al 2023.

    Los principales países proveedores fueron China, con una participación del 35 % del total importado. Le siguieron Estados Unidos, con 24 %; Brasil, con 13 %; Japón, con 7 %; y Alemania, con 6 %. Cabe resaltar que las importaciones desde China crecieron 25 % y las de EE. UU. aumentaron 14 % respecto al 2023. Además, India registró un incremento destacado de 32 %, lo que evidencia una diversificación interesante de nuestras fuentes de suministro.

     

    En cuanto al primer trimestre de este año, ¿cuáles son sus expectativas sobre el mercado de importaciones de su sector?

    Esperamos un crecimiento del 5 %, tanto en el primer trimestre como al cierre del 2025. Este resultado estará sustentado por factores como la gradual disminución de las tasas de interés, la ejecución de proyectos públicos y privados de infraestructura, las ampliaciones de plantas industriales y la mayor confianza de los inversionistas, ya sea para reinvertir o para ingresar al mercado peruano.

    Asimismo, confiamos en que se mantendrán los buenos precios de los commodities que el Perú exporta, como metales refinados, concentrados de metales, harina de pescado, frutas y vegetales.

     

    ¿Qué productos tendrán mayor nivel de importación este año?, ¿qué sectores los demandarán más?

    Los productos con mayor volumen de importación serán las maquinarias para construcción, equipos para minería y componentes e insumos para plantas industriales. Los sectores que más demandarán estos bienes serán Minería, Construcción, Agricultura y la industria en general.

     

    El presidente Trump anunció elevar los aranceles al acero y aluminio, ¿esto representa un riesgo para el sector?

    Sin duda. El acero es un insumo clave en la fabricación de maquinarias, herramientas y componentes industriales. Al imponer nuevos aranceles sobre el acero y el aluminio importados, Estados Unidos encarecerá sus productos terminados, lo que impactará en los precios de lo que nosotros importamos de ese país. Al subir sus precios EE.UU., los demás países probablemente hagan lo mismo.

    Estimamos que los costos de importación de maquinarias se incrementarán en al menos 5 % debido a estos nuevos aranceles. A esto se suma el aumento en los costos logísticos internacionales, influenciado por las restricciones en el Canal de Panamá, la disponibilidad limitada de contenedores y la sobrecarga de los puertos más comerciales del mundo.

     

    Se anunció que la inversión pública alcanzará un récord histórico este año, ¿qué impacto tendría esto en su sector?

    Sería muy favorable. Los proyectos de infraestructura pública traen consigo un importante presupuesto de venta y alquiler de maquinarias de construcción, así como de equipamiento de las obras. Si se concreta esta ejecución presupuestal, nuestro sector se verá directamente beneficiado.

    Los tipos de equipos más demandados para obras de infraestructura son maquinarias de construcción y transporte, herramientas especiales y accesorios complementarios.

     

    ¿Considera favorable el actual entorno macroeconómico del país? 

    Sí, el Perú presenta fundamentos macroeconómicos sólidos, como el tipo de cambio estable, las reservas internacionales altas, el superávit de balanza de pagos, la libertad de empresa, etc. Sin embargo, las tasas de interés aún son altas, aunque han ido bajando progresivamente, lo cual incidirá positivamente en el sector Construcción.

     

    ¿Qué actividades tiene previstas desarrollar su Gremio este año?

    Lo principal ampliar nuestra base de asociados, incorporando nuevas empresas al gremio. Asimismo, promover la facilitación y estandarización de los requisitos que solicitan las empresas mineras e industriales a sus proveedores, los cuales generan cada vez más sobrecostos los que, a la vez, reducen nuestra capacidad de brindarles un servicio y soporte más rápido y efectivo.

    Además, seguiremos impulsando un proyecto de ley para la inscripción de las maquinarias móviles en los Registros Públicos. Este proyecto debería debatirse en el Congreso de la República.

     

    LEE MÁS:

    La CCL y 20 empresas peruanas participarán en la feria Cantón en China para buscar opciones de importación

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El presidente del Gremio de Importadores de Maquinarias, Equipos, Repuestos y Herramientas de la CCL, Jorge Lira, prevé un panorama positivo para su sector en el 2025. Sin embargo, advierte que las políticas arancelarias del presidente Trump podrían afectar la competitividad del mercado peruano.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Revocatoria 2025: Link para saber si eres miembro de mesa

¡Atención miembros de mesa! La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) anunció que este domingo 25 de mayo se realizará la primera jornada de capacitación dirigida a los ciudadanos seleccionados como miembros de mesa para la Consulta Popular de Revocatoria (CPR) 2025, que se llevará a cabo el domingo 8 de junio.   Esta preparación […]

Especialistas analizarán impacto de la corrupción en el nuevo contexto político y económico regional

La Comisión de Integridad y Lucha Contra la Corrupción de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y Proética, organizan el foro internacional “Enfrentando la corrupción en el nuevo marco político y económico regional”, un espacio de alto nivel que reunirá expertos, autoridades y representantes del sector privado con el fin de analizar los desafíos […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos