• Conoce qué oportunidades tienen los productos peruanos en Ecuador

    19 de enero del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) presentó el Plan de Desarrollo de Mercado (PDM) de Ecuador, una práctica guía que permitirá a las micro y pequeñas empresas peruanas conocer los productos con mayor potencial exportador al mercado ecuatoriano.

     

    Este documento contiene los requisitos que deben cumplir las empresas peruanas para exportar sus productos, así como las tendencias de consumo, principales canales de comercialización, actividades de promoción comercial en las que pueden participar, datos de contacto y mucho más.

     

    Oportunidades

     

    Además del Plan de Desarrollo de Mercado antes mencionado, el Mincetur llevó a cabo una investigación enfocada en diez productos peruanos con excelentes oportunidades en el mercado ecuatoriano.

     

    Ellos son: el aceite de oliva, salsa de ají, pisco, sandía, prendas de algodón para bebés, prendas de vestir para hombres y mujeres, envases y embalajes, materiales para la construcción y servicios a la minería.

     

    Exportaciones peruanas ascenderían a US$ 40.000 millones en el 2021

    Exportaciones peruanas a EE.UU. crecieron 9% a octubre

     

    Otros productos con importantes oportunidades comerciales en Ecuador son la uva, t-shirts, pantalones denim, calzados para damas, proveedores de servicios a la minería, servicios gráficos y editoriales, consultorías, y demás, los cuales se detallan en el PDM.

     

    Cabe indicar que el PDM y los perfiles de productos para Ecuador fueron elaborados por Mincetur con apoyo de la Oficina Comercial de Perú en el Exterior (OCEX) de Promperú, ubicada en Quito.

     

    Otra tendencia que destaca en Ecuador es el de los Superfoods o superalimentos, donde productos peruanos pueden tener grandes oportunidades, como la harina de maca, el aceite de sacha inchi, jugos de fruta con alto contenido vitamínico como el camu camu, y las bebidas en base a chía.

     

    Textiles

     

    Con relación a textiles, el público de ese país tiene una preferencia al vestuario para hombres y mujeres, con estampados de colores y diseños. Tienen preferencias por los modelos desarrollados en base a la moda norteamericana.

     

    En el caso particular de la moda femenina, en los últimos años se ha venido desarrollando un nicho de mercado con fuerte tendencia por la ropa de diseñador. Es importante señalar que los interesados en exportar deben desarrollar productos con una relación calidad y precio acorde al perfil del consumidor ecuatoriano.

     

    Diversidad

     

    Ecuador es un país megadiverso, y posee aproximadamente 17 millones de habitantes y un ingreso per cápita de US$ 11.000. Es un importador notable de productos terminados.

     

    Los principales productos que envía Perú a ese mercado son alimentos envasados, además de productos intermedios para construcción, minería y para manufacturas de metalmecánica y plástico. Ecuador es el cuarto principal destino de las exportaciones no tradicionales (5%), luego de Estados Unidos (30%), Unión Europea (22%) y Chile (6%).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos