• Comprobantes de pago electrónicos reemplazarán a facturas y boletas impresas desde junio

    El pasado viernes 1 de abril, el último grupo de mypes se incorporó a emisión de facturas electrónicas, señaló Sunat.

    26 de Abril del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    A partir del 1 junio del 2022, los Comprobantes de Pago Electrónicos (CPE) reemplazarán de manera definitiva a las facturas, boletas de venta y demás comprobantes físicos, al incorporarse esa fecha el último grupo de mypes a la emisión electrónica, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

     

    De esta manera, para ese mes, la totalidad de las empresas del país ya emitirá facturas y boletas electrónicas, culminando así el proceso de masificación de los Comprobantes de Pago Electrónicos (CPE) iniciado el 2014, mediante el cual de manera progresiva diversos grupos de empresas se convirtieron en emisores de estos documentos electrónicos.

     

    Mypes

     

    Como parte de ese proceso, el pasado viernes 1 de abril, el último grupo de micro y pequeñas empresas (mypes), que en el año 2019 tuvieron ingresos anuales que no superaron los S/ 96.600 (23 UIT), empezaron a emitir facturas electrónicas y, a partir del 1 de junio, también expedirán boletas de venta electrónicas.

     

    Este último grupo de mypes está compuesto por aproximadamente 400 mil empresas dedicadas al comercio al por mayor o menor (34%), servicios (25%), manufacturas (11%), entre otras.

     

    De todo ese conjunto, la mayor parte emite boletas de venta, por lo que su incorporación final a la emisión electrónica se debe concretar en la mencionada fecha.

     

    Oportunidad de crecer

     

    Convertirse en emisores de facturas y boletas electrónicas permitirá a este grupo de mypes acceder a una serie de ventajas y beneficios que hoy ya tienen las medianas y grandes empresas, que incluye ahorro de costos, mejora en la gestión y acceder a una nueva fuente de financiamiento, entre otros.

     

    Así, la facturación electrónica economiza recursos en impresión, archivo y envío de facturas a los clientes; optimiza la gestión interna del negocio, facilitando la contabilidad y la integración con mecanismos electrónicos de pago; y mejora la planificación, al posibilitar la analítica de los datos de venta del negocio.

     

    También brinda seguridad al impedir la manipulación y la pérdida de los documentos y permite acceder a una nueva fuente de financiamiento a través del uso de la factura negociable electrónica o factoring, en caso de ventas al crédito.

     

    Aplicaciones gratuitas

     

    Para facilitar la incorporación de las mypes a la facturación electrónica, la Sunat tiene a disposición aplicaciones gratuitas de emisión electrónica, tanto en su portal institucional, como en aplicaciones móviles. Más información al respecto puede encontrarse en el portal especializado https://cpe.sunat.gob.pe/.

     

    Adicionalmente, ha puesto a disposición de las empresas, de manera gratuita, el Certificado Digital Tributario, una credencial electrónica indispensable para emitir CPE desde los Sistemas del Contribuyente, el Facturador Sunat o un Operador de Servicios Electrónicos (OSE).

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Optimismo por el Día del Padre impulsaría en 8% ventas del sector retail

Pese a la coyuntura actual, el sector retail ve con optimismo la campaña del Día del Padre, el cual impulsaría las ventas logrando un crecimiento del 8% con respecto a los resultados del 2022, así lo estimó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).   “Esta campaña se debe aprovechar al máximo porque es la […]

Perú coloca bonos en moneda nacional por S/ 1.185 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), anunció que el Perú realizó su primera emisión de un bono sostenible por S/ 9.185 millones, equivalentes a aproximadamente USD 2.500 millones con vencimiento en el año 2033.   Explicó que la colocación del nuevo bono soberano sostenible, que constituye una nueva referencia a 10 años, se realizó […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos