• ¿Cómo cambian los consumidores en tiempos de crisis?

    2 de abril del 2020
    Reproducir:

    Willard Manrique

    image_pdfimage_print

    A partir del anuncio del estado de emergencia la venta de papel higiénico subió al punto de desaparecer los inventarios en los canales de venta en nuestro país. El comportamiento de los consumidores es una combinación de satisfacción de las necesidades primarias definidas para cada grupo etario, social y cultural, junto a motivadores externos, que son los que estimulan y pueden generar el cambio en el consumo habitual. Sin embargo, en tiempos de crisis, la conducta habitual se ve modificada, en parte por un cambio en los ingresos esperados por parte de los consumidores y la percepción del riesgo asociado.

     

    Como consecuencia, los consumidores empiezan a ajustar el gasto de los hogares. Dejan de consumir productos vinculados con el ocio o el entretenimiento y consumen más artículos de primera necesidad. Bajo este escenario, si el consumidor percibe que se encuentra expuesto a algún tipo de riesgo, podría encontrarse en tres categorías diferentes:

     

    • En pánico: Estos consumidores atraviesan una situación de estrés elevada si se sienten en riesgo. Por ello, tienden a reaccionar rápidamente en un contexto de crisis. Generalmente, efectúan compras por impulso para evitar ese riesgo, pero pueden caer en excesos.

     

    • Racionales: Son aquellos que planean y presupuestan antes de efectuar una compra, centrándose en productos necesarios antes que complementarios. Se reduce su preferencia a marcas específicas, buscando así ofertas y precio.

     

    • Preocupados​: Este consumidor no cambia su patrón de compra, salvo que el riesgo sea percibido cada vez más alto. Comprarán siempre que crean necesario y en las cantidades habituales, proyectando un uso controlado.

     

    Si bien este cambio genera modificaciones en los patrones habituales de compra, es importante reconocer que el consumidor cambia constantemente sus hábitos más allá de los ajustes que realice en períodos de crisis.  De acuerdo al último informe Nielsen Scantrack las ventas de la categoría “despensa de reemplazo” (Comida empacada, refrigerada o enlatada, bebidas, cuidado personal y hogar) subieron 357% entre el 2 y el 8 de marzo con respecto al año anterior.

     

    Por ello, resulta conveniente destacar que la incertidumbre o situaciones de riesgo son temporales; sin embargo, nos obligan a ser más creativos, planificar mejor e innovar para mantenernos productivos y eficientes, de tal manera que se mantenga una relación positiva con los clientes y asegurar así la permanencia en el mercado y en su mente. El comprador también espera una respuesta de las marcas, distinta pero proactiva.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Muelle Sur del puerto del Callao apunta a movilizar 2 millones de TEUS al cierre del 2025

El Muelle Sur del puerto del Callao proyecta movilizar 2 millones de TEUs (contenedores de 20 pies estándar) al cierre de este año, lo que marcaría un récord histórico para este terminal portuario, según informó el vocero de DP World. Esta proyección se sustenta en el aprovechamiento de la infraestructura y equipamiento existentes en el […]

Inversión pública tuvo importante incremento durante el primer semestre

La inversión pública tuvo un crecimiento interanual de 9.35% durante el primer semestre del año aunque hubo comportamientos dispares de acuerdo a cada nivel de gobierno. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hasta el 30 de junio las entidades estatales desembolsaron más de S/ 24 545 millones en proyectos de inversión pública. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos