• Chancay: eje estratégico para el desarrollo económico y turístico

    Importantes ponentes del sector público, privado y empresarial identificaron oportunidades y potencial que representa el Megapuerto de Chancay para el país.

    8 de julio del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En el evento “Chancay: oportunidades y negocios”, representantes del sector público, privado y académico analizaron el impacto del Megapuerto de Chancay como eje estratégico para el desarrollo del país.

    Con una inversión superior a los US$ 3 500 millones, el puerto posicionará al Perú como hub logístico entre Sudamérica y Asia, reduciendo en más de 10 días el tiempo de transporte hacia China. Se estima que su operación podría aportar hasta el 0,9 % al PBI y generar más de 20 000 empleos, entre directos e indirectos. Además, se espera que el ecosistema logístico de Chancay genere más de US$ 4 500 millones en volumen de negocios, equivalente a 1,5% del PBI.

    Desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Rocío Murillo resaltó el potencial turístico de Chancay, que se proyecta como ciudad moderna y sostenible. Sostuvo que la transformación de la ciudad está en línea con los objetivos del Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR) y el Plan de Desarrollo Turístico Local 2024–2028.

    Sin embargo, advirtió sobre los desafíos que enfrenta la zona como el déficit de servicios básicos, presión ambiental y expansión urbana desordenada. Frene a ello, el Mincetur propuso cuatro líneas de acción: desarrollo de productos turísticos, fortalecimiento de servicios turísticos y ambientales, impulso a la artesanía local e innovación tecnológica en gastronomía y turismo.

     

     

    LEA TAMBIÉN: Megapuerto de Chancay movilizó productos por más de US$ 777 millones en 5 meses

     

    El congresista Jorge Montoya y el alcalde de Chancay, Juan Álvarez coincidieron que el Megapuerto debe ser considerado como “pilar para la soberanía económica del Perú en el Pacifico Sur”. Frente a ello, urge la ejecución de obras complementarias como infraestructura vial, servicios de saneamiento, energía y una adecuada planificación territorial que garantice un desarrollo ordenado y sostenible.

    Carlos Posada, director institucional de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) destacó que esta infraestructura representa una oportunidad histórica para el país con el fin de lograr una economía más integrada y competitiva.

    Los ponentes coincidieron en que el éxito de Chancay depende de una acción coordinada entre el Estado, el sector privado y la ciudadanía, con visión de sostenibilidad y voluntad política.

     

    LEA MÁS:

    Cosco Shipping: en julio iniciará nueva ruta Matarani – Chancay – Asia

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Importantes ponentes del sector público, privado y empresarial identificaron oportunidades y potencial que representa el Megapuerto de Chancay para el país.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Chancay: eje estratégico para el desarrollo económico y turístico

En el evento “Chancay: oportunidades y negocios”, representantes del sector público, privado y académico analizaron el impacto del Megapuerto de Chancay como eje estratégico para el desarrollo del país. Con una inversión superior a los US$ 3 500 millones, el puerto posicionará al Perú como hub logístico entre Sudamérica y Asia, reduciendo en más de […]

¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?

¿Sabías que conocer y entender el ciclo de facturación de tu servicio móvil puede ayudarte a evitar cobros extras y elegir mejor cuándo cambiar de plan o portar a otra empresa? El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) te explica por qué. El ciclo de facturación es el período, por lo general mensual, durante […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos