CCL, MEF y el MTPE se reunieron para revisar medidas desregulatorias en el ámbito laboral
Gobierno y sector privado trabajan de manera articulada en un segundo paquete de medidas desregulatorias orientadas a promover el empleo formal y reducir la informalidad.
Reproducir:
En el marco de un proceso de diálogo para promover reformas que fomenten la formalización en el mercado laboral peruano, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, y el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, sostuvieron una reunión con representantes de diversos gremios empresariales, entre ellos la Cámara de Comercio de Lima (CCL), para revisar una nueva propuesta de medidas desregulatorias en el ámbito laboral.
Durante el encuentro, el titular del MEF, resaltó la necesidad de impulsar la formalización laboral a través de medidas consensuadas con el sector privado.
LEA TAMBIÉN: “Promoveremos la creación de un centro de competitividad del sector privado para reducir la informalidad”
Señaló que este objetivo forma parte de los ejes del denominado shock desregulatorio, y destacó la importancia de generar condiciones que incentiven la transición de los trabajadores hacia la formalidad.
Asimismo, adelantó que este enfoque se incorporará también en el ámbito de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria-SUNAT.
Por su parte, el ministro Maurate destacó el valor del diálogo sostenido con el sector empresarial. “Creo que es importante escucharnos entre todos, para convencer y convencernos, porque siempre habrá espacio de mejoras”, sostuvo.
En esa línea, anunció que en los próximos días se lanzará la primera versión del Registro Nacional de Trabajadores en la Informalidad, herramienta que permitirá al Estado recopilar información clave sobre este segmento, incluyendo su ubicación, nivel educativo, tipo de empleo (autoempleo o relación con empresas), certificaciones, entre otros aspectos.
Sector privado
En la cita, los representantes del sector privado coincidieron en la necesidad de promover la formalización laboral bajo un enfoque que respete los derechos de los trabajadores, pero que también permita mayor flexibilidad y competitividad en el mercado laboral.
También, solicitaron evaluar medidas que reduzcan los costos de contratación y fomenten nuevas oportunidades de empleo formal.
El economista Elmer Cuba, socio de Macroconsult, expuso que actualmente alrededor de 3,3 millones de trabajadores informales se encuentran en esta situación por decisión propia, lo cual representa el 76 % del total de la informalidad en el país, lo que evidencia la urgencia de diseñar políticas efectivas para revertir esta tendencia.
Con este trabajo articulado, el Gobierno y el sector privado reafirman su compromiso con el desarrollo de un mercado laboral más justo, competitivo y formal.
LEE MÁS:
“Se necesita un combo tributario y laboral contra la informalidad en el trabajo“
Jurisprudencia laboral: Cese del personal de confianza
Reinserción laboral en Perú: Profesionales demoran 2,7 meses y ejecutivos 4,1 para hallar empleo
Gobierno y sector privado trabajan de manera articulada en un segundo paquete de medidas desregulatorias orientadas a promover el empleo formal y reducir la informalidad.