• CCL: propuesta de reforma judicial debe fortalecer Estado de derecho

    Gremio empresarial instala Comisión de Justicia, Constitución y Política, integrada por prestigiosos juristas

    25 de marzo del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) instaló su Comisión de Justicia, Constitución y Política, presidida por el jurista y catedrático Javier de Belaunde López de Romaña, e integrada por prestigiosos especialistas del derecho y la juridicidad en el Perú.

    El presidente de la CCL, Roberto De La Tore, señaló que este grupo de trabajo pondrá en agenda y contribuirá en temas nacionales relacionados con la administración de justicia, la reforma del sistema penitenciario y el proceso de elección de jueces y fiscales, entre otros.

    “La justicia es la base del crecimiento y desarrollo del país, ya que sin estabilidad jurídica no hay inversiones. Por ello, es fundamental contar con una comisión sólida, que brinde soporte al Comité Ejecutivo de la CCL, con el fin de trabajar en asuntos clave en beneficio de los ciudadanos”, enfatizó el líder empresarial.

    Asimismo, De La Tore mencionó que en la CCL se están desarrollando propuestas de políticas públicas en materia de seguridad ciudadana, informalidad, educación, salud y justicia.

    “En el eje de justicia, el gremio está formulando sugerencias sobre iniciativas legislativas más integrales”, anotó.

    El presidente de la CCL comentó que el gremio empresarial ha incorporado una Dirección de Normatividad y Políticas Públicas para ayudar a darle forma a las ideas y propuestas que su institución presenta a diferentes instancias del Estado.

    Reforma judicial

    En tanto, el presidente de la Comisión de Justicia, Constitución y Política de la CCL, Javier de Belaunde López de Romaña, indicó que, ante el anuncio de una reforma judicial, es esencial mantenerse alerta y participar activamente en el debate para garantizar que los cambios que eventualmente se implementen, sean positivos y fortalezcan el Estado de derecho.

    “La CCL busca fortalecer las instituciones y generar aportes enriquecedores para el país, reafirmando su compromiso con la transparencia y la estabilidad democrática. De este modo, la CCL se posiciona como un actor relevante en la defensa de la democracia, la institucionalidad y la justicia, contribuyendo con propuestas y reflexiones en momentos críticos para el país”, aseveró el jurista.

     

    La comisión está integrada por Giovanni Priori Posada, Jorge Chávez Álvarez, Jimena Cayo Rivera Schreiber, Eduardo D’argent Bocanegra, Roxana Jiménez Vargas Machuca, Milagros Campos Ramos, Fernando Berckemeyer Olaechea, Juan Carlos Cortés Carcelén, Rosario Fernández Figueroa, Alberto Cruces Burga y Gonzalo del Río Labarthe; así como el secretario técnico Álvaro Gálvez.

    La Comisión de Justicia, Constitución y Política de la CCL también forma parte de 15 mesas ejecutivas y mantiene reuniones quincenales con el Ministerio de Economía y Finanzas para coordinar estrategias y fortalecer el marco normativo del país.

     

     

    LEE MÁS:

    Coalición por la seguridad ciudadana presenta al Congreso propuestas para combatir delincuencia y crimen organizado

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Gremio empresarial instala Comisión de Justicia, Constitución y Política, integrada por prestigiosos juristas

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular aportaría S/ 14 000 millones en la economía al 2030

El Ministerio del Ambiente (Minam) presentó la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030 (HRNEC) durante el evento “Perú 2030: El camino hacia una economía circular” desarrollado en la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Este documento traza el camino para que el país adopte un modelo de desarrollo más sostenible, optimizando el […]

CCL: Shock desregulatorio impactará en inversión, empleo y competitividad

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) consideró que el shock desregulatorio lanzado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), impulsará el crecimiento económico bajo importantes líneas de acción enfocadas en la simplificación de trámites, mejorar el esquema regulatorio y la modernización en la gestión de las instituciones del Estado. “Estas medidas contribuirán significativamente […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos