• CCL plantea recomposición total del Gabinete Ministerial

    Gremio empresarial pide salida de Aníbal Torres y elegir profesionales con capacidad e integridad para enfrentar la crisis.

    26 de mayo del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La censura de la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez, y el anuncio del presidente Pedro Castillo de que “en los próximos días” habrá más cambios en el gabinete ministerial, es una oportunidad para que el Ejecutivo convoque a personas idóneas, con el perfil profesional y de integridad imprescindibles para asumir tan altas responsabilidades, pero sobre todo con un perfil dialogante y convocante, manifestó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    En tal sentido, la CCL sostuvo que, entre dichos cambios, el jefe del Estado debe considerar el relevo del presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, quien lejos de constituir un elemento de conciliación y acercamiento, solo busca agudizar los conflictos y divisiones entre peruanos.

     

    En el caso del sector Trabajo, la CCL opinó que el nuevo ministro o ministra debe tener como objetivo claro impulsar la recuperación del empleo y combatir la informalidad laboral, para lo cual se debe reconocer el importante papel del sector privado en la creación de nuevos puestos de trabajo.

     

    A través de un pronunciamiento, la Cámara de Comercio de Lima recordó la reciente promulgación de la Ley 31419 que establece nuevos requisitos legales para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios y directivos públicos de libre designación y remoción, entre los que figuran en primer lugar los ministros de Estado.

     

    “En una crisis económica tan grave como la que vivimos, a partir de la pandemia del coronavirus y la crisis ruso-ucraniana, era previsible que se generaría un incremento del desempleo y el alza del precio de commodities como los de los alimentos y combustibles, por lo que se necesitaba profesionales y técnicos preparados, con capacidad resolutiva para enfrentar esta situación. No ha sido así y por eso el Perú es uno de los países más afectados, lo que está perjudicando seriamente a millones de familias, especialmente las más vulnerables”, expresó la CCL.

     

    La CCL criticó a la censurada ministra Chávez por haber ideologizado el manejo del sector Trabajo, donde privilegió sus intereses políticos a los del país. Cabe recordar que hace dos semanas, el gremio empresarial exhortaba al Congreso de la República ejercer entre sus funciones el mecanismo de censura cuando exista fundamento para ello.

     

    “Nuestro país no puede resistir más el descalabro de la administración pública en razón de la aparente decisión del presidente Pedro Castillo de repartir entre amigos, partidarios, allegados y hasta financistas de su campaña los ministerios y principales responsabilidades del Estado. Gobernar un país no es iniciar una repartija, sino administrar los recursos del Estado con eficiencia, responsabilidad y compromiso con todos los peruanos sin excepción”, remarcó el gremio empresarial.

     

    La CCL apuntó que las designaciones de funcionarios no idóneos y poco preparados para asumir diferentes cargos, solo acentúan uno de los males endémicos de la gestión pública en el Perú, entre los cuales lamentablemente priman la corrupción y la ineficiencia.

     

    Finalmente, recordó que, según un informe de la Contraloría General de la República, al cierre del 2021, se identificó a 7.740 funcionarios y servidores públicos, en los tres niveles de gobierno, con presunta responsabilidad en hechos irregulares, los que habrían causado un perjuicio económico al Estado por cerca de S/ 2.500 millones.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL fomenta un espacio regional para impulsar la economía circular en Arequipa

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del sur del país. Como […]

Cerca de 3 000 policías se capacitan para combatir el crimen organizado

La Dirección General contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior dio inicio al “Programa de Sensibilización y Fortalecimiento de Capacidades del Personal Policial en la Lucha Contra el Crimen Organizado”, una iniciativa orientada a mejorar la respuesta policial frente a la criminalidad organizada a nivel nacional. La jornada de lanzamiento reunió a más […]

Artículos relacionados

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos