• CCL pide autorizar uso permanente de adhesivos en productos importados

    11 de Mayo del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) demanda a las autoridades que se permita a los proveedores de alimentos el empleo de adhesivos o “stickers” con las advertencias publicitarias, en el marco de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable para niños, niñas y adolescentes (Ley N° 30021).

     

    “Es sumamente importante que los representantes del Ministerio de Salud (Minsa) autoricen de manera definitiva el uso de etiquetas autoadhesivas en productos como cereales, snacks, entre otros, que se importan y provienen de países que abastecen la región; caso contrario el Perú será el único país que generará desabastecimiento en sus puntos de venta”, advirtió el gremio empresarial.

     

    La real finalidad de la norma es poder informar a los consumidores sobre los altos contenidos en sodio, azúcares y grasas trans en los alimentos procesados.

     

    Productos importados

     

    En el caso de los productos importados, se viene cumpliendo a cabalidad mediante el empleo de estas etiquetas autoadhesivas, sin perjuicio alguno a los consumidores, por lo tanto, no tiene razón de ser que el empaque venga rotulado o impreso desde el origen con dichas advertencias, cuando la producción en el extranjero no está solamente destinada al Perú sino a otros países que no tienen dichas exigencias.

     

    ▶ Exportaciones peruanas superan niveles prepandemia

    ▶ Medidas urgentes para reactivar la economía

    ▶ Avances en la implementación del BL electrónico

     

    Precisamente en el marco de esta ley, el Ministerio de Salud, mediante el Decreto Supremo N° 021-2020-SA, amplió hasta el 30 de junio de este año el etiquetado de estos adhesivos. Ello debido a que el país se encuentra en estado de emergencia por la COVID-19, donde muchas empresas importadoras no tenían la posibilidad de elaborar dichos rótulos.

     

    “En el caso de los alimentos nacionales, la normativa se viene cumpliendo mediante la impresión de octógonos en los empaques de los productos, y en el caso de los alimentos importados se da través de etiquetas autoadhesivas que incluyen las advertencias requeridas”, manifestó el gremio empresarial.

     

    Supermercados

     

    No obstante, la CCL observa que los supermercados nacionales vienen informando –a los proveedores de estos productos alimenticios procesados importados– que ya no recibirán los productos con etiquetas autoadhesivas con las advertencias publicitarias más allá del 30 de mayo, dado que el Ministerio de Salud no ha aclarado si se permitirá el uso de etiquetas autoadhesivas.

     

    Por tanto, la CCL precisa que, ante este contexto, el consumidor va a prescindir de algunos productos importados, alimentos procesados y otros que son de suma importancia para el mercado peruano, ya que forman parte de las compras regulares de las familias.

     

    “Los fabricantes extranjeros no cambiarán sus líneas de empacado para incluir advertencias publicitarias que solo son de exigencia en el Perú”, remarcó el gremio empresarial. Por ello, demandó una solución definitiva al Ejecutivo para evitar el corte de abastecimiento de ciertos productos, más aún en un momento que se requiere apuntalar la reactivación económica.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

MIDAGRI: crece abastecimiento en mercados mayoristas y limón registra 70% de stock

Este viernes 22 de septiembre de 2023 se observó un incremento del ingreso de alimentos en los mercados mayoristas de Lima, con un total de más de 9 mil toneladas de productos, incluyendo tubérculos, legumbres, frutas y verduras. Estos volúmenes son suficientes para satisfacer la demanda tanto de comerciantes como de amas de casa.

Mercado de tratamiento facial facturaría S/ 970 millones este año con impulso de marcas coreanas

La industria de cosméticos viene recuperando terreno luego de registrar una fuerte caída durante la pandemia. Sin embargo, en el último año, la categoría de tratamiento facial viene impulsando dicho sector tras el ingreso de marcas coreanas que han dinamizado el mercado peruano.

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

CENTRUM – HASTA 23/09/2023
Suscríbete Contáctanos