• CCL: Necesitamos un premier idóneo que articule con los poderes del Estado

    Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, también expresó que es necesario que el actual ministro de Economía deberá seguir trabajando en desarrollo del país.

    14 de mayo del 2025
    Roberto De La Tore, presidente de la CCL. Foto: CCL
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se refirió esta mañana a los últimos cambios realizados por la presidenta Dina Boluarte en el gabinete ministerial (Ministerio de Economía, Transporte e Interior). El líder empresarial, también comentó sobre la reciente renuncia del premier Gustavo Adrianzén.

    En conversación con RPP Noticias, De La Tore señaló que la salida del exministro de Economía, José Salardi, tomó por sorpresa a los gremios, quienes no habían sido informados previamente de esta toma de decisión por parte del Gobierno.

    “El cambio en el gabinete generó preocupación por la continuidad de las políticas en marcha, especialmente tras el lanzamiento de un primer paquete de 402 medidas destinadas a eliminar barreras burocráticas”, explicó.

    LEA TAMBIÉN: Cambio de Gabinete 2025: Dina Boluarte tomó juramento a nuevos ministros

    Además, sostuvo que se encontraba en preparación un segundo paquete de simplificación administrativa, previsto para julio, que buscaba afianzar estos avances.

    “Entre los proyectos clave destacaban la implementación de la ventanilla única minera y el impulso de una cartera de US$ 70 000 millones en asociaciones público-privadas (APP) proyectadas para los años 2025 y 2026”, agregó.

    Roberto De La Tore

    De La Tore destacó que Raúl Pérez Reyes, designado como nuevo titular del MEF, posee una destacada trayectoria en el sector público y una sólida formación académica.

    “Los gremios esperamos que Pérez Reyes mantenga el enfoque en simplificación administrativa y medidas que fomenten la inversión pública y privada”, sostuvo.

    Alta rotación de ministros

    Cabe mencionar que desde que Dina Boluarte asumió su rol como jefa de Estado, se han designado 65 ministros, con una duración promedio de solo 6.6 meses según el Instituto Videnza.

    Ante esto, el presidente de la CCL, manifestó que este nivel de rotación genera inestabilidad y afecta la continuidad de políticas públicas, especialmente en áreas clave como economía y seguridad ciudadana.

    Por ello, señaló que se requiere un premier con amplia experiencia y trayectoria, capaz de articular eficazmente entre sectores y poderes del Estado. Este liderazgo debe enfocarse en generar consensos sólidos y garantizar una transición ordenada de cara al próximo año electoral.

    LEA MÁS:

    Fuerzas Armadas y Policía Nacional se reúnen para reforzar la lucha contra el crimen en Pataz

    Cambio de Gabinete 2025: Dina Boluarte tomó juramento a nuevos ministros

    CCL: Empresas pierden oportunidades al excluir adultos mayores, personas con discapacidad y migrantes

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, también expresó que es necesario que el actual ministro de Economía deberá seguir trabajando en desarrollo del país.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

CCL: Necesitamos un premier idóneo que articule con los poderes del Estado

Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se refirió esta mañana a los últimos cambios realizados por la presidenta Dina Boluarte en el gabinete ministerial (Ministerio de Economía, Transporte e Interior). El líder empresarial, también comentó sobre la reciente renuncia del premier Gustavo Adrianzén. En conversación con RPP Noticias, […]

Mercado de cosméticos e higiene creció 8% a marzo y anticipa alza de 9,4% en segundo trimestre

En el primer trimestre del año, la facturación del mercado cosmético e higiene personal evidenció un valor de S/ 2 239 millones, 8 % más respecto a su similar periodo del año pasado, según estadísticas del Estudio de Inteligencia Comercial del Gremio Peruano de Cosmética, Higiene Personal y Aseo Doméstico (COPECOH), de la Cámara de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos