• CCL y su lucha frontal contra la corrupción

    23 de diciembre del 2019
    El gremio empresarial realiza diferentes actividades orientadas en apoyar al Estado para construir un Perú mejor. (Foto: Shutterstock)
    Reproducir:

    Por: Yusith Vega - Jefe del Centro de Competitividad y Desarrollo Empresarial de la CCL

    image_pdfimage_print

    Uno de los principales objetivos de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) es apoyar al Estado a erradicar la corrupción, colusión, lavado de activos y demás delitos que producen barreras para el desarrollo, generando pobreza, desigualdad y –lo más grave–, una creciente desconfianza en la ciudadanía. Por ello, la CCL participa activamente en diferentes campos de acción con el fin de generar conciencia sobre la integridad y la ética; valores que son posibles desarrollar para construir juntos un país mejor.

     

    A nivel institucional, integramos la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN), en donde nuestra Presidenta junto a representantes de otras instituciones públicas, privadas y la sociedad civil, buscan articular esfuerzos, coordinar acciones y proponer políticas de mediano y largo plazo dirigidas a prevenir y combatir la corrupción en el país.

     

    En el aspecto técnico, nuestro Centro de Competitividad y Desarrollo Empresarial tiene la Vicepresidencia del Comité Técnico de Normalización de Gestión de la Calidad para promover la Integridad (Anticorrupción) en el INACAL; contribuyendo en la elaboración de Normas Técnicas Peruanas que faciliten la implantación de modelos de prevención y sistemas de gestión Anticorrupción en las empresas y organizaciones.

     

    Día internacional contra la corrupción

     

    Capacitaciones contra la Corrupción

    A nivel formativo, la CCL desarrolla desde el 2017 cursos de capacitación para formar especialistas y auditores que apoyen en comprender, diseñar, implementar y supervisar modelos de prevención de delitos y Sistemas de Gestión Anticorrupción en empresas e instituciones, con el objetivo de prevenir, detectar y mitigar posibles conductas ilícitas en las empresas. También contamos con un convenio con la World Compliance Association (WCA), una de las asociaciones más importantes de Europa formada por profesionales y organizaciones interesadas en el mundo del compliance. Además, con la WCA realizamos en el 2018 y 2019 congresos internacionales que reunieron a expertos internacionales y nacionales, conocedores del compliance y modelos de prevención de delitos; con la finalidad de difundir mecanismos y experiencias aplicadas en otras partes del mundo para combatir la corrupción.

     

    Finalmente, la CCL se encuentra en la etapa final para la implementación del modelo de prevención de delitos que señala la Ley 30424, el mismo que nos permitirá promover la integridad y transparencia en todas las actividades que realizamos y servicios que brindamos para, así, ser referente ante nuestros asociados y sector empresarial y, en segundo lugar, proteger a la institución y a todos los que formamos parte de ella de sanciones administrativas y penales, al contar con un sistema ordenado de normas y procedimientos de prevención y control, modelo que podrá ser compartido con nuestras empresas asociadas dentro de nuestro portafolio de servicios.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos