• CCL: Ley contra crimen organizado promulgada por el Congreso debe ser corregida

    9 de agosto del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Ley contra el crimen organizado promulgada hoy por el Congreso de la República, que cambia artículos del Código Penal y otras normas, debe ser corregida, pues pone en riesgo la seguridad ciudadana del país, exigió la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

    La Ley n.° 32108, que no fue observada por el Ejecutivo, genera graves trabas a la justicia en su lucha contra las organizaciones criminales y “desalienta la iniciativa de los emprendedores y empresarios para iniciar sus negocios y esto tiene un impacto negativo en el crecimiento económico. No podemos retroceder en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado”.

    Por ejemplo, la ley estipula como requisito que las organizaciones criminales controlen “la cadena de valor de un mercado o economía ilegal”, con lo cual quedarían fuera quienes cometan delitos de extorsión, secuestro y asalto, que tienen en zozobra a la población.

    La norma promulgada deja fuera a 59 de los 91 delitos penales considerados graves, entre las que se encuentran el enriquecimiento ilícito, cohecho pasivo y el soborno internacional pasivo, tráfico ilícito de migrantes, tráfico de órganos, tala ilegal, etc.

    La CCL cuestiona que se considere como organización criminal solo a quienes cometen delitos con penas que superan los 6 años de prisión efectiva, dejando fuera a organizaciones involucradas en actos de corrupción.

    La norma publicada carece de sustento técnico al extremo de haber modificado una ley derogada (Ley n.° 27379) referida al allanamiento de viviendas e inmuebles.

    La Cámara de Comercio de Lima considera que, si una norma anterior podía generar algún abuso, esto se puede corregir, pero no se debe ir al extremo, debilitando la lucha contra el crimen organizado.

    En tanto no se corrija la norma publicada hoy, los jueces tendrían la atribución constitucional de aplicar el control difuso, esto es que, durante un proceso, de existir incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma legal, los jueces optarán por la primera, inaplicando según sea el caso la norma promulgada.

    Para la Cámara de Comercio de Lima, la referida norma abre un camino a la impunidad donde la delincuencia organizada, al ser una problemática trasnacional, atenta contra el crecimiento económico del país.

     

    LEER MÁS:

    CCL: “Las economías criminales amenazan las instituciones democráticas del país”

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Por una ley de extinción de dominio con garantías

Desde la Coalición por la Seguridad Ciudadana reafirmamos nuestro compromiso en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, con especial énfasis en la erradicación de aquellos delitos que debilitan nuestras instituciones, socavan la confianza ciudadana e impactan negativamente en la economía y la inversión privada en nuestro país.   En esa línea consideramos […]

Perú solicita a EE.UU. “explicaciones amistosas” por alza de aranceles

El embajador peruano en Estados Unidos, Alfredo Ferrero, informó que el Perú envió una nota diplomática al Departamento de Estado de EE. UU., solicitando una “explicación amistosa” respecto al incremento del 10 % en los aranceles aplicados a los productos peruanos. «El contexto de este ‘Día de Liberación’ anunciado anticipadamente por el presidente Donald Trump ha […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos