CCL integra el Consejo Consultivo del distrito de Chancay
La Cámara de Comercio de Lima participa activamente en el Consejo Consultivo de Chancay, en el cual se abordan temas fundamentales para el desarrollo sostenible del distrito, como la construcción de una vía de evitamiento e impulsar una Zona Económica Especial Privada, entre otros.
Reproducir:
La relevancia que representa el Puerto Multipropósito de Chancay, como importante polo de desarrollo en el Pacífico Sur y su impacto en la economía nacional, impulsó la necesidad de instalar un Consejo Consultivo en el distrito de Chancay, espacio participativo integrado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y destacadas personalidades del ámbito político, empresarial y técnico.
El acto se realizó el último 24 de enero y tuvo por objetivo dar a conocer las estrategias que garanticen el desarrollo sostenible en torno al megapuerto, obra que sirve como vía directa para el comercio con China y el resto del Asia, que, además, ha atraído la atención de las economías de América Latina.
Es así como, en la primera sesión de trabajo, realizada el 6 de febrero en la sede de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se definió una agenda de trabajo priorizando cuatro ejes temáticos: impulsar el ordenamiento urbano, la implementación de la Zona Económica Especial Privada (ZEEP) en Chancay, la construcción de la vía de evitamiento Chancay-Chancayllo, y el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
En esta primera reunión, Roberto De La Tore, presidente de la CCL, resaltó que el megapuerto de Chancay tiene un enorme potencial y que podría contribuir hasta con el 1 % del producto bruto interno (PBI) nacional en 2025. También resaltó la relevancia de impulsar una Zona Económica Especial en Chancay para atraer inversión extranjera, que generará puestos de trabajo.
Posteriormente, en la segunda sesión, celebrada el 12 de febrero, el Consejo Consultivo analizó y evaluó la construcción de la vía de evitamiento Chancay-Chancayllo. Para ello se invitó a los representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) y del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Hedy Villón y César Herrera, respectivamente, con el fin de sustentar las propuestas de cada sector para realizar un análisis comparativo, no solo sobre los costos de cada uno de los estudios, sino también sobre su impacto social, ambiental y urbanístico, entre otros.
Cabe mencionar que en las dos sesiones se contó con la asistencia de Juan Álvarez Andrade, alcalde del distrito de Chancay; Jorge del Castillo y Ántero Flores-Aráoz, expresidentes del Consejo de Ministros; Enrique Cornejo y Paola Lazarte, exministros de Transportes y Comunicaciones; Roque Benavides, empresario y exdecano del Colegio de Ingenieros de Lima; Ana María Choquehuanca, exministra de la Producción; así como Lourdes Giusti, decana del Colegio de Arquitectos del Perú y José Jara Herrera, decano del Colegio de Economistas de Lima.
ACUERDOS
Ante lo expuesto, con la presencia de Rodrigo Portugal, representante de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Consejo Consultivo consideró pertinente que los planteamientos ministeriales sobre el Plan de Desarrollo Urbano y vías de acceso cuenten con la opinión de colegios profesionales.
Así también, consideró relevante tener una visión integral que ayude a la prevención de conflictos que podrían darse a largo plazo, como sobrepoblación, congestión vial o contaminación. Todo ello para una mejor toma de decisiones.
En ese sentido, el Consejo Consultivo consideró oportuno que la PCM convoque a una reunión multitécnica con asistencia de los titulares del MTC y MVCS, colegios profesionales, miembros del Consejo Consultivo, y haga extensiva la invitación al alcalde provincial de Huaral.
“El Consejo Consultivo busca apoyar, dar recomendaciones, sugerencias y aportes para ver cómo logramos una planificación para un desarrollo sostenible de la ciudad de Chancay, porque el crecimiento que se viene tiene grandes desafíos”, sostuvo Roberto De La Tore, presidente de la CCL.
FIRMA DE CONVENIO
Con el objetivo de promover mecanismos para impulsar el desarrollo empresarial de Chancay, la Cámara de Comercio de Lima y la Municipalidad Distrital de Chancay suscribieron un convenio marco de cooperación interinstitucional, el cual beneficiará con asistencia técnica a más de 4 700 pequeñas y medianas empresas de la jurisdicción, a fin de que se integren a las nuevas cadenas de valor que generará el megapuerto de Chancay, obra de alcance mundial que dinamizará la economía del país.
LEER MÁS: Megapuerto de Chancay: promueven nuevas oportunidades de inversión en infraestructura
La Cámara de Comercio de Lima participa activamente en el Consejo Consultivo de Chancay, en el cual se abordan temas fundamentales para el desarrollo sostenible del distrito, como la construcción de una vía de evitamiento e impulsar una Zona Económica Especial Privada, entre otros.