• CCL: Corrupción se arraiga como puerta de entrada a economías ilegales

    La Comisión de Integridad y Lucha Contra la Corrupción de la CCL afirma que la corrupción viene agravando la crisis en América Latina, por lo cual hace un llamado a adoptar una nueva ética política y económica.

    27 de mayo del 2025
    Eventos CCL.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, advirtió que, la corrupción en el país, se ha convertido en la puerta de entrada de economías ilegales como el narcotráfico, la tala ilegal y el contrabando, las cuales operan a través de redes corruptas, las que influyen en decisiones políticas, campañas electorales y gestión pública.

    “No habrá desarrollo inclusivo mientras el dinero sucio de la corrupción siga infiltrándose. Por ello, si no cerramos esa puerta, cualquier intento de desarrollo sostenible será una ilusión”, subrayó el líder empresarial durante el encuentro internacional “Enfrentando la Corrupción en el Nuevo Marco Político y Económico Regional”, evento organizado por la CCL y Proética.

    Este encuentro internacional congregó a destacados representantes del sector público y privado, expertos internacionales y líderes empresariales con el objetivo de analizar los desafíos que enfrenta la región frente al avance de la corrupción y las economías ilegales.

    LEA TAMBIÉN: CCL presentará libros clave sobre el impacto de la inseguridad y la extorsión en el país

    Durante su discurso, Roberto De La Tore, instó que cualquier estrategia efectiva contra la corrupción debe contemplar también el desmantelamiento de estos entramados de corte económico, político y social, los que permiten que estas actividades prosperen.

    Señaló, además, que la corrupción “no solo es un problema ético o moral, sino una amenaza directa a la supervivencia de nuestras sociedades, nuestras democracias y nuestro futuro”.

    El presidente de la CCL advirtió sobre la creciente descomposición institucional en el Perú, reflejada en numerosos casos de corrupción que involucran a expresidentes, gobernadores y alcaldes vinculados a economías ilegales. “Se ha instalado en la ciudadanía la percepción de que al gobierno no se llega para servir, sino para servirse”, enfatizó.

    combatir la corrupción ya no es solo una opción ética, sino una responsabilidad ineludible para proteger la democracia y garantizar el desarrollo

    En otro momento, De La Tore citó datos oficiales que reflejan el impacto económico de esta problemática. Conforme al informe de la Contraloría General de la República del año 2023, las pérdidas económicas por corrupción e inconducta funcional superaron los S/ 24 000 millones, lo que representa el 12,7 % del presupuesto público ejecutado en ese periodo.

    Así también, expresó su preocupación por la alarmante caída del Perú en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024 de Transparencia Internacional, donde el país se ubicó en el puesto 127 de 180, con apenas 31 puntos sobre 100, marcando su peor desempeño histórico.

    Corrupción agrava la crisis en América Latina  

    A nivel de América Latina, el presidente de la Comisión de Integridad y Lucha Contra la Corrupción de la CCL, Hernán Lanzara, sostuvo que la corrupción se ha convertido en un problema transversal que agrava las crisis democrática, criminal y climática en la región.

    En este contexto, hizo un llamado urgente a adoptar una nueva ética política y económica basada en la transparencia con consecuencias, la integridad como inversión y la corresponsabilidad entre el Estado, el sector privado y la ciudadanía.

    Asimismo, remarcó que combatir la corrupción ya no es solo una opción ética, sino una responsabilidad ineludible para proteger la democracia y garantizar el desarrollo. Advirtió que la expansión de economías ilegales “está sustituyendo al Estado en diversas regiones”, imponiendo sus propias reglas y fomentando la impunidad.

    Por su parte, Ana Reátegui, secretaria de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros, sostuvo que la actual coyuntura exige crear las condiciones necesarias para prevenir y reducir las ocurrencias de prácticas antiéticas y corruptas. Enfatizó que, “luchar contra la corrupción, es luchar contra la impunidad”.

    En ese sentido, señaló que, desde su institución, se viene promoviendo e implementando con éxito el modelo de integridad en entidades públicas en los tres niveles de gobierno: nacional, regional y local.

    Igualmente, adelantó que se está realizando gestiones para aplicar este modelo a las empresas pertenecientes al Fonafe, entidad adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas. “También, se viene trabajando con las municipalidades provinciales y distritales para incorporar dicho modelo, lo cual será una gran tarea”, comentó.

    Eventos CCL.

    Eventos CCL.

    El evento contó con las participaciones de José Elice, director de Proética y exministro del Interior; Luciana Torchiaro, consejera regional para América Latina y el Caribe de Transparency International (TI); Sara Farfán, miembro de la Comisión de Integridad y Lucha contra la Corrupción de la CCL; el embajador estadounidense, Stephen McFarland; el exprocurador José Ugaz, y la economista Mercedes Aráoz.

    Asimismo, participaron Jaime García, director de la CCL; Lucía Dammert, experta en seguridad ciudadana; y Lucía Nuñovero, especialista en justicia criminal.

    Los participantes saludaron el compromiso de la Cámara de Comercio de Lima por abordar esta problemática y su interés de continuar trabajando de manera articulada con las autoridades, así como seguir promoviendo espacios de diálogo de alto nivel que contribuyan al fortalecimiento institucional y democrático del país.

    LEA MÁS:

    Concesiones Portuarias: Inversión supera los US$ 3 500 millones en los últimos 25 años

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La Comisión de Integridad y Lucha Contra la Corrupción de la CCL afirma que la corrupción viene agravando la crisis en América Latina, por lo cual hace un llamado a adoptar una nueva ética política y económica.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Indecopi rematará casas y terrenos ubicados en Lima y Cajamarca

El Indecopi anunció su cuarto remate público de este año, el cual se realizará el viernes 30 de mayo, desde las 8:50 a. m. En esta ocasión, el público podrá participar en la subasta de casas, terrenos, locales comerciales, estacionamientos, entre otros inmuebles ubicados en Lima y Cajamarca. Los interesados pueden revisar el catálogo de […]

CCL: Corrupción se arraiga como puerta de entrada a economías ilegales

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, advirtió que, la corrupción en el país, se ha convertido en la puerta de entrada de economías ilegales como el narcotráfico, la tala ilegal y el contrabando, las cuales operan a través de redes corruptas, las que influyen en decisiones políticas, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos