• Causas justas de despido

    22 de mayo del 2023
    Reproducir:

    Por Juan Tompson

    image_pdfimage_print

    El despido es una de las formas de extinción de la relación laboral. A efectos de que este no genere para el empleador el pago de indemnización por despido arbitrario, debe estar justificado.

     

    Así, para que el despido de un trabajador, sujeto al régimen laboral de la actividad privada, que haya laborado cuatro horas o más diarias para un mismo empleador sea válido, debe encontrarse justificado en una causa contemplada en la ley y cumplirse con las formalidades establecidas.

     

    Las causas justas de despido, pueden estar relacionadas con la capacidad del trabajador o con su conducta (artículos 23º, 24º y 25º del Decreto Supremo Nº 003-97-TR).

     

    En lo que concierne a las causas de despido con relación a la capacidad del trabajador se tiene: (i) el detrimento de la capacidad física o mental o la ineptitud sobrevenida para el desempeño de sus tareas, (ii) el rendimiento deficiente en relación con la capacidad del empleado, y (iii) la negativa injustificada del trabajador a someterse a exámenes médicos previamente convenidos o establecidos por Ley.

     

    Entre las causas de despido relacionadas a la conducta del trabajador, se tienen: (i) el incumplimiento de las obligaciones del trabajo, lo que supone el quebrantamiento de la buena fe laboral, (ii) la apropiación consumada o frustrada de bienes o servicios del empleador o que se encuentran bajo su custodia, (iii) el uso o entrega a terceros de información reservada del empleador, (iv) el abandono de trabajo por más de tres días consecutivos, y (v) la concurrencia reiterada en estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas.

     

    Por lo tanto, la decisión del empleador de despedir a un trabajador debe ser debidamente evaluada y cumpliendo, además, con la formalidad previa de permitir al empleado el presentar su descargo, cuando corresponda, ante la imputación de una causa justa de despido. (artículo 31º del Decreto Supremo Nº 003-97-TR).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Impacto del Megapuerto de Chancay se retrasa por indecisiones estatales

El impacto positivo del megapuerto de Chancay en la economía del país se está retrasando debido a la falta de decisión del Estado en tres temas cruciales: desarrollo urbano, infraestructura vial y seguridad, advierten la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el Consejo Consultivo de Chancay. Según el Banco Central de Reserva del Perú […]

Exministro Luis Carranza: es necesario fortalecer el uso estratégico del arbitraje

La falta de capacidad de gestión del sector público está afectando el crecimiento de la economía peruana con las consecuencias que ello tiene sobre el desarrollo del país, señaló el exministro de Economía, Luis Carranza, durante su participación en el XIII Simposio Internacional de Arbitraje 2025. En su ponencia sobre el nuevo orden en la […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos