• BCR: Créditos empresariales avanzaron 22,6% en julio por Reactiva Perú

    31 de agosto del 2020
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    De acuerdo con el Banco Central de Reserva del Perú (BCR), la aplicación del programa Reactiva Perú permitió que en julio de este año los créditos empresariales sumaran S/ 238.626 millones, valor superior en 22,6% en relación con el mismo mes del año pasado, cuando se registraron S/ 194.608 millones.

     

    “De no haberse implementado Reactiva Perú, los préstamos solo habrían crecido 3,5%, lo que implica que miles de empresas se habrían quedado sin liquidez”, informó el ente emisor.

     

    En lo que respecta a las tasas de crecimiento anual (julio2020 – julio2019) por sectores gracias al programa Reactiva Perú, conforme al reporte del BCR, se pudo conocer que Servicios Sociales fue el que registró la mayor variación –con 56%– mientras que Minería registró un incremento de 6,7%.

     

    SEGMENTOS EMPRESARIALES

    Por otra parte, el Banco Central de Reserva comunicó que sin Reactiva Perú, el crédito mensual a todos los segmentos empresariales habría caído hasta en 1,3% en julio con relación al mes previo, pero su implementación evitó caídas y permitió que los préstamos totales (a empresas y personas naturales) avancen 1,4% en términos mensuales.

     

    “Los segmentos de medianas empresas y Mypes habrían sido los más afectados de no haberse implementado el programa, con caídas de 2,0% y 1,5% en sus créditos, respectivamente. No obstante, gracias al programa, los préstamos en ambos sectores crecieron 6,3% y 6,5%, en cada caso”, puntualizó el BCR.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Formalidad laboral registra aumento del 7.1% en enero 2025

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), Daniel Maurate, afirmó este jueves que el objetivo del Gobierno para este año es lograr que la tasa de empleo formal supere el 30%. «Si logramos superar el 30% de formalidad laboral, es decir, bajar la informalidad a 69%, va a significar un logro», dijo Maurate […]

Piura exporta más de 9 mil toneladas de pota y pescado a Europa y Japón

Durante el primer trimestre del 2025, la región Piura exportó un total de 9 229.92 toneladas métricas de pescado y pota artesanal a Japón y países de la Unión Europea, generando ingresos por más de US$ 15.7 millones. Cabe resaltar que este resultado fue posible gracias a la Dirección Regional de la Producción (Direpro), que […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos