• Aumento del ISC en Perú: ¿qué productos se verían afectados?

    El ministro de Economía, Alex Contreras, indicó que el aumento del Impuesto Selectivo al Consumo será gradual para no afectar la recuperación económica. ¿Desde cuándo se comenzará a aplicar?

    2 de febrero del 2024
    Reproducir:

    Por Alejandra Carrasco

    image_pdfimage_print

    El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, informó que el Gobierno tiene planeado aumentar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en el transcurso de este año. Esta medida, que estaba pendiente desde el año pasado, fue pospuesta inicialmente para respaldar a las empresas frente a la inminencia del Fenómeno de El Niño (FEN).

    «Quiero ser muy transparente con los bodegueros, con las pequeñas tienditas; vamos a tomar una decisión que permita equilibrar dos posiciones: no afectar la recuperación de nuestra economía y no afectar los recursos que nuestro Estado designe», explicó el titular del MEF.

    ¿Qué productos subirían de precio tras el incremento de ISC?

    Según la Resolución Ministerial N° 030-2024-EF/15, publicada en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, los productos afectados serían la cerveza, licores y cigarrillos.

    ¿Desde cuándo se aplicará el aumento del ISC?

    El incremento del Impuesto Selectivo al Consumo se aplicará a partir del 1 de marzo del presente año.

    ¿Cuánto será el aumento del ISC para los productos seleccionados?

    El monto fijo del ISC para la cerveza será de S/2,51 por litro, de S/0,37 para cigarrillos de tabaco negro y rubio, y de S/0,31 por unidad para el tabaco o tabaco reconstituido, concebido para ser inhalado por calentamiento sin combustión. En el caso del pisco será de S/2,48 por litro.

    ¿Cómo variarán los precios tras el aumento del ISC?

    Conoce la variación que experimentará el monto fijo del Impuesto Selectivo al Consumo en relación a estos productos.

    “Es importante señalar que es decisión del productor transferir la actualización del ISC al consumidor”, indicó el MEF.

    ¿Cómo afectaría el aumento del ISC a las bodegas?

    Tras el anuncio del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de aumentar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a algunos productos, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) cuestionó esta medida porque afectaría a la reactivación económica y, en especial, los ingresos de los pequeños negocios.

    En ese sentido, el presidente de la Comisión Tributaria del gremio empresarial, Leonardo López, sostuvo que esperaban que la propuesta de la CCL, enviada con antelación al MEF, fuera atendida por el ministro Alex Contreras, quien había declarado públicamente que el incremento del ISC se iba a definir de modo tal que no afecte la reactivación económica para superar la crisis recesiva.

    “La CCL propuso que el ajuste del citado impuesto solo considerara la inflación del 2023 (no la del 2022 que fue cercana a los dos dígitos), así como un tope dado por el promedio entre el mínimo y el máximo del rango meta de inflación definido por el Banco Central de Reserva (BCR) para dicho ejercicio”, comentó.

    ¿Qué es el ISC en Perú?

    El Impuesto Selectivo al Consumo es un tributo que se aplica a ciertos bienes y servicios considerados no esenciales o de lujo. Su objetivo principal es gravar productos específicos con el fin de regular su consumo y generar ingresos para el Estado.

     

     

    LEER MÁS:

    Aumento del ISC: las marchas y contramarchas sobre su alza generan incertidumbre económica

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La CCL brinda una serie de recomendaciones para no caer en protestos y moras, así como importantes pasos para su regulación.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos