• Aumentaría demanda de 20 superalimentos peruanos en 2021

    Las súper frutas tendrán un desempeño favorable en sus exportaciones este año, encabezando el ranking de envíos los arándanos, uvas y paltas, señaló Idexcam.

    10 de Febrero del 2021
    (Foto: Shutterstock)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Pese a esta coyuntura de pandemia, se estima que la demanda de 20 superalimentos peruanos (superfoods) aumentaría en el mercado internacional durante el 2021, debido al mayor interés de los consumidores globales por los productos saludables, así lo señaló Carlos Posada, director ejecutivo del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

     

    La crisis sanitaria causada por la COVID-19 ha generado cambios en el comportamiento de los consumidores, quienes ahora muestran una mayor disposición por conocer la procedencia, calidad y los beneficios de los alimentos.

     

    Súper frutas

     

    En sentido, se espera que las súper frutas tengan un desempeño favorable en sus exportaciones. Aquí los arándanos, uvas y paltas liderarán el ranking de este rubro con despachos estimados en US$ 1.229 millones (+21,7%);  US$ 1.102 millones (+4,3%) y US$ 831 millones (9,5%), respectivamente.

     

    Mario Ocharan: “Exportaciones se recuperarán fuertemente en el 2021”

    Agroexportaciones peruanas alcanzaron récord de US$ 7.550 millones en 2020

     

    Para este año también se proyecta que los envíos de mangos superen los US$ 306 millones, lo que significaría un crecimiento del 5,4% en relación al año 2020. Igualmente las mandarinas reportarían US$ 46 millones en envíos con una expansión del 3,2%.

     

    Súper granos

     

    Otros superalimentos que tendrán protagonismo en el mercado internacional serán los súper granos peruanos. En este rubro, la quinua alcanzaría los US$ 128 millones, representando una expansión de 1,7% respecto al año anterior, le seguiría la kiwicha con envíos valorizados en US$ 2,1 millones (+12.7%).

     

    Así también se espera mayores despachos de maíz morado y cañihua con valores estimados en US$ 1,6 millones (+6%) y US$ 332.000 (+7,4%), respectivamente.

     

    Súper tubérculos y raíces

     

    Del mismo modo, Carlos Posada estima que los productos que conforman los súper tubérculos y raíces – reconocidos por ser una fuente de proteínas, carbohidratos y aminoácidos- registrarían crecimientos en su valor exportado.

     

    En este rubro, el jengibre (kión) lideraría la lista con envíos valorizados en US$ 200 millones, representando un crecimiento del 90% en comparación al año anterior, seguido de la harina de maca con US$ 18,7 millones en envíos  (+14,3%) y la cúrcuma con US$ 7,3 millones (+20%). Igualmente crecerían las exportaciones de camote (+11%), papa (+150%), uña de gato (+7,2%), yuca (+9.5%) y yacón (+7%).

     

    En cuanto a los súper pescados, reconocidos por su alta calidad y diversa variedad, se espera que la trucha y la caballa registren montos exportados por US$ 24,7 millones (+15%) y US$ 18,2 millones (+11%), respectivamente.

     

    Finalmente, para el rubro de las súper hortalizas, se proyecta un aumento en las exportaciones de ajíes en 1,7%, el cual ascendería a US$ 26 millones durante el 2021.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

MIDAGRI: crece abastecimiento en mercados mayoristas y limón registra 70% de stock

Este viernes 22 de septiembre de 2023 se observó un incremento del ingreso de alimentos en los mercados mayoristas de Lima, con un total de más de 9 mil toneladas de productos, incluyendo tubérculos, legumbres, frutas y verduras. Estos volúmenes son suficientes para satisfacer la demanda tanto de comerciantes como de amas de casa.

Mercado de tratamiento facial facturaría S/ 970 millones este año con impulso de marcas coreanas

La industria de cosméticos viene recuperando terreno luego de registrar una fuerte caída durante la pandemia. Sin embargo, en el último año, la categoría de tratamiento facial viene impulsando dicho sector tras el ingreso de marcas coreanas que han dinamizado el mercado peruano.

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos