• Así usan las redes sociales los criminales y extorsionadores

    Bandas criminales se promocionan en las redes sociales, según libro “Extorsión: el negocio del miedo”, publicado con el apoyo de la CCL.

    23 de junio del 2025
    Criminales usan las redes sociales para promocionarse
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Bandas criminales como Los Pulpos y la Nueva Jauría ya no se limita a la extorsión y la violencia física sino que están generando manifestaciones culturales y simbólicas para promocionarse en las redes sociales, según el investigador Julio Corcuera, autor del libro “Extorsión: el negocio del miedo”, publicado con el apoyo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y Global Protection Solutions.

    Corcuera ha encontrado que en el departamento de La Libertad, las bandas criminales hoy venden saludos personalizados, merchandising con sus emblemas y membresías simbólicas en redes sociales como Instagram, TikTok, Facebook y Telegram, todo a cambio de un pago.

    AMENAZA SOCIAL

    Cabe indicar que para el investigador y exviceministro de Seguridad Pública, la extorsión ha tomado relevancia como una de las mayores amenazas sociales en el Perú después de la lucha contra grupos terroristas como Sendero Luminoso y el MRTA.

     

    LEE TAMBIÉN:

    CCL: la inseguridad es el principal obstáculo para la lucha contra la pobreza

     

    MEDIOS DIGITALES

    El diario El Comercio comprobó que este tipo de venta online y redes sociales convive con anuncios de presuntos servicios de sicariato y promoción de las extorsiones que también puede pagarse mediante billeteras digitales.

    “Hay manifestaciones culturales y dinámicas que nadie que yo conozca se ha dedicado a estudiar. Lo que hemos encontrado es la punta del iceberg”, señaló Corcuera en entrevista con El Comercio.

     

    LEE TAMBIÉN:

    Gremios Mipymes plantean ideas para combatir al crimen organizado

     

    ATRAER JÓVENES

    Por su parte, el experto en crimen organizado, Frank Casas, indicó a El Comercio que el material difundido en redes sociales -cargado de imágenes de armas, dinero manchado de sangre, fiestas con drogas y total impunidad- termina siendo un atractivo para jóvenes que aspiran a ese estilo de vida, sin dimensionar las consecuencias.

     

    extorsión perú

     

    LEER TAMBIÉN:

    “Más mypes peruanas muestran interés por formalizarse”

    CCL: se espera un importante incremento en el gasto de los turistas en Fiestas Patrias

    La extorsión en el Perú: crimen organizado en expansión

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Bandas criminales como Los Pulpos y la Nueva Jauría ya no se limita a la extorsión y la violencia física sino que están generando manifestaciones culturales y simbólicas para promocionarse en las redes sociales, según el investigador Julio Corcuera, autor del libro “Extorsión: el negocio del miedo”, publicado con el apoyo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y Global Protection Solutions.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Rodolfo Ojeda: “Mypes requieren una política integral para su desarrollo»

Ante un panorama complejo que continúa afectando la competitividad de las micro y pequeñas empresas (mypes), es urgente que el Gobierno dicte medidas estructurales orientadas a promover la formalización, acceso a mercados, digitalización y alivio tributario, aspectos clave para garantizar el desarrollo sostenible de nuestros pequeños negocios, así lo sostuvo el presidente del Gremio de […]

Digitalización aduanera: nueva obligación y su aplicación

Desde el 2025 es obligatoria la digitalización de documentos aduaneros. Esta medida de la Sunat pone fin a la marcha blanca, que, desde junio, dió paso a un régimen que sanciona a quienes no cumplan con la transmisión electrónica de documentos que sustentan las declaraciones de importación. La normativa dispone que las facturas, documentos de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos