• Agricultores apuestan por sulfato de amonio como sustituto de urea

    Las importaciones de este fertilizante registraron un aumento en volumen de 33,64% a julio de este año, tras la adquisición de más de 215.000 toneladas; mientras que el volumen importado de urea cayó en 26,32%, según cifras de Idexcam.

    2 de septiembre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Ante la falta de soluciones para el abastecimiento de la urea, agricultores de algunas regiones del país vienen empleando el sulfato de amonio como fertilizante alternativo. Ello debido a su bajo costo y propiedades eficientes para las campañas agrícolas, indicó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    “Este sustituto de la urea se está usando en los cultivos de arroz de la zona norte del país, donde los productores agrícolas reconocen su rendimiento y eficiencia, ya que cubre las necesidades de nitrógeno que requieren los cultivos y facilita, además, la absorción de otros nutrientes como el fósforo y potasio”, manifestó el presidente del Gremio para la Protección de Cultivos (Protec) de la CCL, Rubén Carrasco.

     

    Precisamente, el sulfato de amonio, conocido como sal inorgánica, constituye una importante fuente de nitrógeno, cuyo concentrado se sitúa en 21%, mientras la urea es de 46%.

     

    Así también, en el mercado local, el precio del sulfato de amonio es más barato, pues la bolsa 50 kg cuesta S/ 88, contrario a los S/ 165 de urea.

     

    De igual manera, a nivel internacional, la tonelada de sulfato de amonio tiene un valor de US$ 460, cifra inferior a los US$ 908 de urea.

     

    Demanda de sulfato de amonio

     

    En ese sentido, Rubén Carrasco indicó que, ante este panorama, la demanda de sulfato de amonio va en aumento.

     

    Efectivamente, conforme a las estadísticas del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la CCL (Idexcam), nuestro país ha importado un total 215.344 toneladas a julio del presente año, lo que representa un crecimiento en volumen de 33,64% en relación al similar periodo del 2021.

     

    Importaciones de urea

     

    Pero, en el caso de la urea, el volumen importado en ese mismo periodo registró una tasa negativa de 26,32%. Entre enero a julio del 2022, el país adquirió 129.710 toneladas de urea, cifra menor a las 176.036 toneladas que se registraron a julio del 2021.

     

    Cabe anotar que China y Estados Unidos son los principales países proveedores de sulfato de amonio para el mercado peruano con un 99% de participación en conjunto.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

BCR: Masa salarial formal creció 8,7 % en términos reales en febrero

La masa salarial formal, que representa el valor total de los ingresos percibidos por los trabajadores, experimentó un crecimiento de 8,7 por ciento en términos reales en febrero de 2025, en comparación con la del mismo mes de 2024.  Este crecimiento respondió al incremento continuo de los puestos de trabajo en 4,8 por ciento, según […]

Regalos personalizados y experiencias en el Día de la Madre elevarán ventas retail en 5 %

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó que la campaña del Día de la Madre elevará las ventas retail durante el mes de mayo a S/ 4 400 millones, representando un crecimiento moderado del 5 %, en comparación al mismo mes del año pasado. “Este desempeño se verá impulsado por la creciente preferencia de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos