• Rueda virtual Perú-Taiwán 2020 concretó negociaciones por US$ 3 millones

    30 de septiembre del 2020
    (Foto: Wikimedia)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Con el objetivo de asistir a los empresas taiwaneses a expandirse en el mercado latinoamericano, el Consejo de Desarrollo de Comercio Exterior de Taiwán (Taitra) organizó en septiembre la «Misión Comercial Virtual para América Latina 2020», donde realizaron ruedas de negocios a través de videoconferencia en Colombia (los días 15 y 16), Perú (17 y 18), Chile (23) y Brasil (24) para explorar posibles oportunidades de negocios en América Latina surgidos por la pandemia.

     

    La Misión Comercial Virtual en Perú estuvo integrada por 10 empresas taiwanesas que promovieron sus productos de electrónica, informática, médico, autopartes, metalmecánica y deportivo. La misión fue encomendada a la Oficina Económica y Cultural de Taipei en el Perú (TECO), que contó con la colaboración de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    El evento se celebró el 17 y 18 de septiembre a través de la plataforma Blue Jeans, con la participación de 74 empresas peruanas que solicitaron reunirse con los 10 proveedores taiwaneses, concretándose 88 reuniones de negocios.

     

    Entre las principales empresas que participaron se encuentran el Grupo Deltron, Máxima Internacional, MG Indusol, Repuestos Nuevos, Sika Perú, entre otros. Según los resultados calculados por TAITRA, en esta teleconferencia se han cerrado negocios por US$ 100.000 y se estima concretar negocios de hasta US$3 millones dentro de este año.

     

    Impacto de la reunión bilateral

     

    Perú es el tercer mayor socio comercial de Taiwán en América del Sur (después de Brasil y Chile), cuyo comercio bilateral era aproximadamente entre U$ 470 millones y U$ 570 millones en los últimos años.

     

    Los principales productos exportados de Taiwán a Perú son materias primas para producir botellas de plástico, productos electrónicos e informáticos, autopartes y otros productos industriales.

     

    Los principales productos exportados a Taiwán son cobre, zinc, harina de pescado, mariscos congelados, quinoa, etc. Con lo cual queda demostrado que ambas economías son complementarias y generan gran potencial de cooperación.

     

    Por el impacto de la pandemia COVID-19, el comercio bilateral entre Taiwán y Perú disminuyó alrededor de 20% desde enero a agosto de este año, pero con buenas proyecciones que se está recuperando gradualmente en los últimos meses.

     

    En particular, la importación de Perú a Taiwán ha reducido su caída al 6% y la exportación de los productos peruanos como cobre y quinua han crecido sustancialmente.

     

    Cabe mencionar que desde el 10 de septiembre de este año, los arándanos peruanos ya pueden ingresar al mercado taiwanés por lo que esto contribuirá al aumento del comercio entre ambos países.

     

    Es preciso señalar que en julio, durante la pandemia, se realizó la «14a Reunión Conjunta entre Empresarios de Perú y Taiwán», presidida por la presidenta Yolanda Torriani de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y Frank Huang de Chinese International Economic Cooperation Association (CIECA) y en esa ocasión los líderes comerciales acompañados por 170 empresarios de forma virtual exploraron conjuntamente los negocios surgidos por la pandemia.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de […]

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos