• Digitalización aduanera: nueva obligación y su aplicación

    La digitalización de las operaciones aduaneras mejorará la eficiencia de la importación de mercancías.

    12 de agosto del 2025
    La digitalización de las operaciones aduaneras mejorará la eficiencia.
    Reproducir:

    Ricardo Espejo

    image_pdfimage_print

    Desde el 2025 es obligatoria la digitalización de documentos aduaneros. Esta medida de la Sunat pone fin a la marcha blanca, que, desde junio, dió paso a un régimen que sanciona a quienes no cumplan con la transmisión electrónica de documentos que sustentan las declaraciones de importación.

    La normativa dispone que las facturas, documentos de transporte, certificados y otros documentos de sustento sean enviados digitalmente antes de la numeración de la
    declaración aduanera. El incumplimiento implica una sanción administrativa del 20 % de la UIT (S/ 1 070).

     

    LEE TAMBIÉN:

    Del sueño a la pesadilla: la retención de mercancía en aduanas

     

    Esta medida refuerza el control fiscal, pero también la eficiencia y transparencia dentro las operaciones de comercio exterior. Para ello, la Sunat ha implementado la Mesa de Partes Virtual (MPV-Sunat) y el RSIRAT (Rediseño del Sistema Integrado de Recaudación Tributaria), herramientas informáticas para optimizar la gestión de la recaudación tributaria y aduanera que permita una gestión más ágil y segura.

     

    IMPACTO DE LA DIGITALIZACIÓN

    El impacto será significativo para importadores, exportadores y operadores logísticos, los que tendrán que adaptar sus procesos internos, invertir en sistemas
    de gestión documental y capacitar a su personal. Para los operadores logísticos, la interoperabilidad entre plataformas será clave para evitar demoras y sanciones.
    Si bien el cambio representa un desafío operativo, también abre oportunidades, pues la digitalización permite la reducción de costos, mejora la planificación logística y fortalece la competitividad internacional de las empresas nacionales.

    En un contexto global cada vez más digital, la adaptación no solo implica cumplir con la normativa, sino también mantenerse vigente frente a los desafíos. De esta forma
    el comercio exterior en el país ingresa a una nueva etapa, donde muchas ineficiencias pueden ser corregidas. Esta nueva obligación no debe verse con un enfoque distinto,
    sino como una ventaja estratégica más allá de una modificación impositiva.

     

    La digitalización de las operaciones aduaneras mejorará la eficiencia.

    La digitalización de las operaciones aduaneras mejorará la eficiencia.

    LEE MÁS:

    Obras por impuestos: Proinversión adjudicó 147 proyectos por S/ 1 725 millones a julio

    ¿Y el Plan Nacional de Competitividad y Productividad?

    Perú e Indonesia firman histórico acuerdo comercial

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    La digitalización de las operaciones aduaneras mejorará la eficiencia de la importación de mercancías.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

BCRP mantiene tasa de interés de referencia en 4,50%

  El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) decidió mantener la tasa de interés de referencia en 4,50%, señalando que eventuales ajustes dependerán de la evolución de la inflación y sus determinantes.   Entre los factores que determinaron mantener la tasa de referencia destacan que la inflación mensual de julio fue de […]

Día del Niño: Ventas retail crecerán hasta en 5 %

Para el sector retail, la campaña por el Día del Niño tendrá un crecimiento moderado de las ventas estimado entre 3 % y 5 % respecto al año pasado, lo que podría significar una facturación cercana a los S/ 4 000 millones durante agosto, proyectó el Gremio Retail y Distribución de la Cámara de Comercio de Lima […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos