• Senamhi prevé vientos de hasta 35 km/h

    En la capital, ya se reportó la caída de ramas y carteles en el cerro Centinela, Surco, La Molina y el Callao.

    31 de julio del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Del viernes 1 al domingo 3 de agosto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha anunciado un incremento de la velocidad del viento de moderada a fuerte intensidad en la costa del país.

    Estas condiciones podrían ocasionar fenómenos como el levantamiento de polvo o arena, así como la reducción de la visibilidad horizontal, especialmente en zonas abiertas.

     

    Niebla, llovizna y más frío

    Junto al viento, se espera una mayor cobertura nubosa, así como la presencia de niebla, neblina y llovizna dispersa, en especial durante las noches y mañanas. Estas condiciones acentuarán la sensación de frío y el descenso de la temperatura, sobre todo en los distritos cercanos al litoral.

     

    LEA TAMBIÉN: Exportaciones de productos nostálgicos sumaron más de US$ 3,1 millones entre enero y mayo

     

    Velocidades del viento por zonas

    Según el pronóstico:

    • En la costa norte, se prevén ráfagas de hasta 32 km/h.
    • En la costa central, el viento podría alcanzar los 34 km/h.
    • En la costa sur, se esperan velocidades cercanas a los 22 km/h.
    • En Ica, se registrarían los vientos más intensos, con picos de hasta 35 km/h.

     

    LEA MÁS:

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    En la capital, ya se reportó la caída de ramas y carteles en el cerro Centinela, Surco, La Molina y el Callao.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Gobierno cuenta con el Seguro Agrícola (SAC) para productores agrarios que resulten afectados por vientos fuertes

Como respuesta ante los vientos fuertes que vienen afectando a departamentos del sur del país, el Gobierno, mediante el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) informa que cuenta con el Seguro Agrícola (SAC) para beneficiar a aquellos productores que resulten afectados por este fenómeno climatológico. Por ello, aquellos productores que hayan sido afectados deben […]

CCL: cerca de 3,8 millones de peruanos tienen una segunda chamba

Durante el 2024, la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada alcanzó los 17,9 millones de personas, de los cuales 14,1 millones cuentan con una sola ocupación, mientras alrededor de 3,8 millones tienen una segunda fuente de ingreso, conocida también como “segunda chamba”, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos