• Exportaciones de productos nostálgicos sumaron más de US$ 3,1 millones entre enero y mayo

    Las exportaciones de Inka Kola, turrones y panetones evidenciaron un crecimiento constante y sostenido del 13,5%, siendo Chile, Estados Unidos y Países Bajos los principales mercados de destino, respectivamente.

    30 de julio del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de la Comercio de Lima (Idexcam) informó que, entre enero y mayo de año, las exportaciones peruanas de productos nostálgicos -como Inka Kola, turrones y panetones- sumaron más de US$ 3,1 millones, lo que representa un crecimiento de 13,5 % en comparación al mismo periodo del año pasado.

    Los productos nostálgicos son alimentos, bebidas, y golosinas originarias del Perú que vienen ganando una creciente preferencia entre los peruanos residentes en el extranjero, principalmente en fechas clave como Fiestas Patrias y Navidad.

    “Más allá de la preferencia comercial, este incremento en la demanda refleja un profundo arraigo cultural, convirtiéndose en emblemas de identidad y orgullo nacional, que evocan recuerdos, sabores y tradiciones familiares”, señaló Óscar Quiñones, jefe del Idexcam.

    Cabe destacar que la comunidad peruana en el extranjero congrega a más de 3,5 millones de compatriotas, cifra que representa el 10,3 % de la población total, según datos del Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI).

     

    LEA TAMBIÉN: Exportaciones no tradicionales textiles crecieron en 11,8 % de enero a mayo

     

    Inka Kola

    Conforme a los datos compartidos por el Idexcam, las exportaciones de Inka Kola sumaron US$ 2,8 millones a mayo, 13,55 % más respecto al mismo periodo del 2024, tras el envío de 2,6 millones de litros. Abril fue el mes con mayor crecimiento de valor exportado con 121,45 % (US$ 761 704), explicado por el incremento de la demanda estacional a la par con una exitosa estrategia comercial.

    El comportamiento positivo también se observa en años anteriores. Durante enero y mayo de 2024, las exportaciones de la bebida nacional se incrementaron en 12.85 %, al alcanzar los US$ 2,5 millones, en comparación a las ventas US$ 2,2 millones registradas en el mismo período del 2023.

    Chile continúa siendo el principal mercado de este producto, con más de un millón de litros exportados. Le sigue Bélgica, donde los envíos crecieron 25,52 % hasta mayo, debido en parte a la creciente comunidad latina e interés por productos exóticos. Otro destino estratégico es Estados Unidos con un incremento de 48,84 % a mayo y un aumento de 78,20 % respecto al mismo periodo de 2023, lo que evidencia su creciente demanda por productos nostálgicos peruanos.

    Asimismo, el Idexcam identificó mercados emergentes de Europa como Países Bajos, Italia, y Reino Unido, los que vienen mostrando crecimientos sostenidos en sus importaciones (100 %), demostrando el potencial de expansión de la marca en la región.

     

    Turrones

     El turrón, asociado tradicionalmente a celebraciones religiosas y festividades familiares, ha encontrado un lugar estable en las exportaciones peruanas. Hasta mayo de este año, las exportaciones de turrones crecieron 17,32 % cerrando el periodo con US$ 85 882 y 17 243 kilogramos exportados. Este crecimiento ha sido notable si se compara con el 5 % que registró en el mismo periodo de 2024.

    Con respecto a los países de destino, Estados Unidos lideró los envíos con un comportamiento mixto. A mayo de este año, las exportaciones cayeron 12,43 %, luego de registrar un avance de 21,01 % en el mismo periodo de 2024. Por otro lado, Italia y Chile registraron crecimientos exponenciales de 253,73 % y 1131 % respectivamente a mayo, lo que refleja nuevas oportunidades para el turrón en Europa.

    Además, el ingreso a nuevos mercados como Reino Unido, así como el aumento en Suiza y Canadá, sugiere una progresiva internacionalización del producto, con buen potencial de posicionamiento.

     

    Las exportaciones de Inka Kola, turrones y panetones evidenciaron un crecimiento constante y sostenido del 13,5%.

     

    Panetones

     En tanto, las exportaciones de panetones crecieron 7,11 % entre enero y mayo, alcanzando un valor de US$ 230 985; aunque en 2024, evidenció una fuerte caída de 34,79 % en ese mismo periodo, lo que muestra una evolución fluctuante.

    Durante este periodo, mayo fue el mes de mayor valor exportado con US$ 147 840 por 32 400 kilogramos, evidenciado un crecimiento de 13,23 %.

    Entre los mercados de destino, Países Bajos lideró la exportación de panetones en este periodo con US$ 116 520 por 24 499 kilogramos, seguido de Estados Unidos, con un incremento acumulado de más del 122,02 % con US$ 113 913 por 25 371 kilogramos.

    Ante estos resultados, el Idexcam explicó que las exportaciones de Inca Kola, turrones y panetones en el periodo de análisis refleja una evolución positiva de estos productos, lo que representan una oportunidad concreta de desarrollo comercial.

    “En conjunto, estos productos revelan un camino prometedor para la consolidación de una oferta exportable sustentada en la nostalgia, la tradición y la identidad cultural. Su éxito no solo se mide en cifras, sino en su capacidad para conectar emociones con los consumidores”, anotó Óscar Quiñones.

     

    LEA MÁS:

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Las exportaciones de Inka Kola, turrones y panetones evidenciaron un crecimiento constante y sostenido del 13,5%, siendo Chile, Estados Unidos y Países Bajos los principales mercados de destino, respectivamente.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Senamhi prevé vientos de hasta 35 km/h

Del viernes 1 al domingo 3 de agosto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha anunciado un incremento de la velocidad del viento de moderada a fuerte intensidad en la costa del país. Estas condiciones podrían ocasionar fenómenos como el levantamiento de polvo o arena, así como la reducción de la […]

Gobierno logró 59 nuevos accesos de productos agropecuarios hacia 22 mercados internacional

El MIDAGRI registró al cierre del 2024, ventas por más de US$ 12 700 millones de dólares, impulsado por el acceso a nuevos mercados del mundo-con mayor demanda- la mejora en la disponibilidad hídrica y la sanidad agraria de lo que se produce en diversos valles del país. La gestión de acceso a nuevos mercados, […]

Artículos relacionados

Un Comentario en “Exportaciones de productos nostálgicos sumaron más de US$ 3,1 millones entre enero y mayo”

    Comentarios Destacados

  1. Víctor Julio dice:

    Para mi tener esta revista es genial en todo sentido. Me siento conectado.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos