• Topitop, empresa textil del Perú líder con sostenibilidad y compromiso social

    22 de julio del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Gracias a una gestión responsable con sus colaboradores, el medio ambiente y toda su cadena de suministro, Topitop se ha consolidado como la empresa textil número uno del Perú. Su afiliación al programa de sostenibilidad del algodón estadounidense refuerza su compromiso con la trazabilidad, la sostenibilidad y el acceso a los mercados más exigentes del mundo.

    A casi 40 años de su fundación por los cinco hermanos Flores, Topitop se ha consolidado como una de las empresas textiles más importantes del Perú. Con alrededor de 3,000 colaboradores, cinco plantas entre Lima y Chincha, alrededor de 2 millones y medio de prendas al mes y exportaciones a más de 10 países, la compañía lidera el Ranking Textil Peruano no solo por su capacidad productiva y tecnológica, sino también por su firme compromiso con el bienestar de sus trabajadores y la sostenibilidad de su cadena de suministro, factores que les han permitido ir de la mano con COTTON USA™.

    Trazabilidad y sostenibilidad certificadas

    Desde el año 2021, Topitop forma parte del programa de sostenibilidad del algodón estadounidense, iniciativa que verifica el uso sostenible del algodón de los EEUU y garantiza su trazabilidad desde el campo hasta el consumidor final. Esta afiliación no solo permite a la marca ofrecer total transparencia a sus clientes —algo indispensable en mercados internacionales de alta exigencia—, sino que también facilita medir y demostrar ahorros en recursos naturales como agua y energía cuando se produce con algodón americano.

    Gracias a esta trazabilidad, sus clientes pueden tener la confianza de que trabajan con una marca que garantiza una producción sostenible a corto, mediano y largo plazo.

    Un enfoque integral de sostenibilidad

    Topitop articula su compromiso ambiental y social a través de seis pilares de sostenibilidad, que guían su estrategia corporativa. El primero es la reducción de la huella hídrica, que se concreta en una moderna planta de tratamiento de aguas residuales, el cual permite devolver el agua utilizada en los procesos industriales al sistema de alcantarillado, completamente limpia y libre de contaminantes.

    En segundo lugar, la empresa trabaja activamente en la reducción de su huella de carbono, mediante la optimización de procesos y la adopción de tecnologías más limpias como softwares 3D para elaboración de prototipos y sistemas automáticos de recepción de especificaciones. Otro componente clave es el reporte responsable de sustancias químicas, siguiendo los estándares del programa ZDHC (Zero Discharge of Hazardous Chemicals), que garantiza un uso seguro y transparente de los insumos textiles.

    A esto se suma el uso creciente de materiales sostenibles, como algodón orgánico y regenerativo, cáñamo, lino y hasta fibras derivadas de algas marinas, todos con menor impacto ambiental.

    En línea con los principios de la economía circular, Topitop también impulsa la reutilización de materiales, como los conos de hilado, para reducir desechos y optimizar recursos. Finalmente, y no menos importante, está su enfoque de responsabilidad social, que pone al colaborador en el centro. Sobre este último punto, se destaca la Fundación ”Armando Futuro” que se dedica a atender las necesidades de sus trabajadores y sus familias.

    “Uno de nuestros casos más emblemáticos fue la reconstrucción de la vivienda de un colaborador que había perdido su casa en un incendio. Asimismo, promovemos programas como “Conociendo el trabajo de mis papitos”, que fortalece el vínculo entre la familia y la empresa, y el programa “Jóvenes Productivos”, que brinda empleo formal y capacitación a jóvenes en situación vulnerable. Lo que buscamos es gestionar los recursos para encontrar un equilibrio entre crecimiento empresarial, cuidado del medio ambiente y bienestar social”, comentó Sigrid Rivas, Gerente Comercial de Topitop.

    Innovación al servicio del planeta

    Desde 2019, Topitop ha asumido el reto de la transformación digital adoptando tecnologías propias de la Industria 4.0, con maquinaria automatizada y sistemas de diseño 3D que agilizan la producción y reducen desperdicios. A través de su vínculo con el algodón estadounidense, también ha accedido a capacitaciones sobre nuevas tecnologías aplicadas al algodón, como Trans Dry, que permite desarrollar telas que se secan más rápido, mejorando la comodidad de las prendas.

    Topitop es hoy un ejemplo de cómo una empresa textil puede combinar crecimiento, innovación y responsabilidad. Una marca que, en alianza con el respaldo de COTTON USA™  no solo viste a miles de personas, sino que lo hace con conciencia social y ambiental, pensando en el futuro de sus trabajadores, sus comunidades y el planeta.

    “Para COTTON USA™ es un placer apoyar a empresas líderes en nuestra región, a través de los programas de asistencia técnica que permite a las empresas mejorar su productividad y la calidad de los hilos, telas y prendas que éstas producen”, indicó Floribeth González-Schuyler, Directora para América Latina de COTTON USA™.

     

    📩 Si desea recibir información sobre COTTON USA™, favor enviar un correo a fschuyler@cotton.org

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

“Julio Velarde se consolida como símbolo de estabilidad y confianza para el país”

En reconocimiento a su destacada trayectoria profesional y liderazgo al frente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la Cámara de Comercio de Lima (CCL) rindió un emotivo homenaje al Dr. Julio Velarde, destacando su gestión como pilar fundamental para el crecimiento y estabilidad macroeconómica del país. Durante la ceremonia realizada en la sede […]

Fiestas Patrias: verifica con Checa tu señal si tendrás cobertura móvil en tu destino de viaje

Durante los feriados por Fiestas Patrias, miles de peruanos aprovechan para viajar al interior del país y disfrutar de sus días libres. Sin embargo, uno de los problemas más comunes que enfrentan es la falta de señal o la baja calidad del servicio móvil en diversas zonas. Ante esta situación, el Organismo Supervisor de Inversión […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos