• Sistema de alerta sísmica sería implementado a partir de 2026, según Indeci

    Mario Valenzuela, especialista en gestión del riesgo de desastres de Indeci, explicó que el SASPe alertará con varios segundos de anticipación.

    29 de mayo del 2025
    Alerta sísmica.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Mario Valenzuela, especialista en gestión del riesgo de desastres de Indeci, anunció que el Sistema de Alerta Sísmica Peruano (SASPe) estaría operativo para 2026.

    Durante una entrevista con Exitosa, Valenzuela explicó que este sistema tiene como finalidad advertir a los ciudadanos con algunos segundos de anticipación sobre la llegada de un sismo, brindando una oportunidad crucial para tomar medidas preventivas.

    «Estamos avanzando en este sistema, denominado como el SASPe, que es básicamente es un sistema de alerta sísmico peruano que nos va a permitir alertar unos segundos antes de la llegada de un sismo. (¿Cuándo cree que podría estar funcionando?) Probablemente ya el próximo año esto se esté implementando ya del todo. Nosotros estamos practicando con este sistema en cada ejercicio de simulacro», declaró.

    LEA TAMBIÉN: INDECI anuncia el cierre de 20 puertos por peligro de fuertes olas

    Asimismo, informó que Instituto Geofísico del Perú (IGP) les ha indicado que un gran terremoto podría ocurrir en el país, recordando que no ocurre un sismo de gran magnitud hace varios años.

    «El Instituto Geofísico del Perú nos ha indicado que en cualquier momento puede que ocurra un sismo muy fuerte, superior a 8.8. Es decir, un gran terremoto. Todos sabemos casi 279 años que no hay un terremoto frente a nuestras costas y ellos nos indicaron que deberíamos estar preparados ante la ocurrencia de este evento», agregó.

    Simulacro 2025.

    Simulacro 2025.

    Simulacro Nacional Multipeligro: 30 de mayo de 2025

    El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que el Simulacro Nacional Multipeligro 2025 se realizará este viernes 30 de mayo a las 10:00 a.m. Este ejercicio tiene como objetivo principal reforzar la capacidad de respuesta frente a desastres, ya sean naturales o inducidos, en instituciones públicas y entre la ciudadanía.

    La actividad ha sido formalizada a través de la Resolución N° 001-2025-PCM/SGRD, emitida por la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres. Asimismo, contará con la participación de diversas entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) a nivel nacional.

    «Mañana es el primer simulacro que tenemos a nivel nacional. Es el Simulacro Nacional Multipeligro que se realizará a las 10 de la mañana. Este ha sido aprobada, a través de una resolución de Secretaría de Gestión de Riegos de Desastres. Nosotros vamos a seguir practicando el tema de preparación y respuesta», dijo en Exitosa.

    El Simulacro Nacional Multipeligro 2025 incluirá un enfoque integral que abarcará emergencias como sismos, tsunamis, lluvias intensas y otros eventos, tanto naturales como inducidos. Este ejercicio busca evaluar los protocolos de respuesta, fortalecer la cultura de prevención y mejorar la capacidad de acción frente a diversos escenarios de riesgo.

    LEA MÁS:

    Consejo Consultivo de Chancay analiza implementación de Zona Económica Especial

    Megapuerto de Chancay: promueven nuevas oportunidades de inversión en infraestructura

    “Empresas ecuatorianas buscan exportar al Asia a través del Megapuerto de Chancay”

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Mario Valenzuela, especialista en gestión del riesgo de desastres de Indeci, explicó que el SASPe alertará con varios segundos de anticipación.






    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

“Perú recicla menos del 2% de los 8.7 millones de toneladas de residuos que genera”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, remarcó la urgencia de migrar hacia una economía circular ante el agotamiento del modelo lineal, el avance del cambio climático, la escasez de recursos y la creciente generación de residuos, factores que conllevan a un mayor deterioro de nuestro planeta y […]

Acciones Gremiales de la Cámara de Comercio de Lima

1. Nueva Ley General de Turismo La Cámara de Comercio de Lima (CCL) saludó la firma de la nueva Ley General de Turismo, norma que permitirá impulsar inversiones y desarrollar nuevos productos turísticos de manera descentralizada. “La CCL, a través del Gremio de Turismo, realizó aportes técnicos a esta disposición durante su debate en el […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos