• CCL rechaza iniciativa que afectarían al desarrollo portuario

    Mediante un comunicado, el gremio empresarial se pronunció sobre el proyecto de ley 9778/2024-CR.

    21 de mayo del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Ante la discusión del predictamen del proyecto de ley 9778/2024-CR, en la Comisión de Justicia del Congreso de la República, que propone restringir el régimen de operación de los terminales portuarios del país e imponer nuevas trabas a la exportación de minerales, expresamos nuestro categórico rechazo a dicha iniciativa por su impacto negativo en el desarrollo económico del Perú, la competitividad del comercio exterior y la confianza de los inversionistas.

    Durante los últimos 25 años, el crecimiento y modernización de los puertos peruanos ha sido posible gracias a la activa participación del sector privado, que ha invertido miles de millones de dólares en infraestructura, tecnología y servicios portuarios. Este modelo de colaboración público-privada ha permitido dotar al país de terminales eficientes, competitivos y conectados con los principales mercados internacionales.

    Tenemos tratados de libre comercio firmados, que nos obligan a respetar las inversiones, considerándolas en iguales condiciones que las nacionales.

    Iniciativas de este tipo envían un mensaje equivocado a los agentes económicos, al introducir señales de desconfianza en el sector privado y alterar las reglas de juego que han regido el desarrollo portuario y de nuestro comercio exterior, con éxito. No se puede construir un país moderno y próspero si se debilita el marco legal que garantiza la libertad de empresa, la estabilidad jurídica y la eficiencia en los servicios públicos esenciales.

    El proyecto en cuestión desconoce estas realidades y plantea restricciones que afectan directamente la dinámica moderna del comercio exterior, especialmente en el sector minero, cuya exportación a través de contenedores ha crecido sostenidamente por razones de seguridad, trazabilidad y eficiencia logística. Restringir el embarque nocturno o imponer controles redundantes y burocráticos solo generará sobrecostos, demoras y pérdida de competitividad para uno de los sectores más importantes de nuestra economía.

    LEA TAMBIÉN: 

    PROINVERSIÓN modernizará cuatro puertos con US$ 580 millones para impulsar comercio exterior

    Invocamos al Congreso de la República a rechazar esta propuesta de incrementar el control estatal; esto es totalmente innecesario, debilita la institucionalidad, entorpece la operatividad portuaria y socava los pilares sobre los cuales se viene construyendo el progreso logístico del país.

    Reafirmamos nuestro compromiso con un Perú competitivo, abierto al mundo y respetuoso de la inversión privada como motor del desarrollo y la generación de empleo formal.

     

    La CCL invoca al Congreso a rechazar esta propuesta de incrementar el control estatal.

     

    LEA MÁS:

    Presidente y representantes de la CCL se reunieron con el premier

    “TLC entre Perú y Guatemala fortalecerá el comercio bilateral y abrirá oportunidades para las mipymes”

    BCR: Exportaciones suben más del 20% en marzo 2025

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Mediante un comunicado, el gremio empresarial se pronunció sobre el proyecto de ley 9778/2024-CR.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

“La recuperación de las mypes todavía es frágil”

Había mencionado que el primer semestre no fue favorable para los pequeños negocios ¿qué espera para la segunda mitad del año? Somos optimistas, pero con prudencia. Para el segundo semestre de 2025 proyectamos que las micro y pequeñas empresas (mypes) registren un crecimiento de entre 5 % y 7 % en ventas, impulsado por la […]

Del sueño a la pesadilla: la retención de mercancía en aduanas

Desde la elección de productos y la negociación con los proveedores hasta la espera del arribo del contenedor, importar es un proceso emocionante. Sin embargo, toda esa emoción puede perderse si llega el temido aviso de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat): mercancía retenida por falta de autorización. En el Perú, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos