• Los Gremios de la CCL impulsan la competitividad empresarial

    Durante el periodo 2024-marzo de 2025, la Cámara de Comercio de Lima (CCL), a través de sus gremios empresariales, mantuvo un rol activo en el desarrollo de sus respectivos sectores. A continuación, se presenta un balance de las principales acciones ejecutadas, logros institucionales y aportes normativos que fortalecieron a cada gremio y, por ende, a sus empresas asociadas.

    7 de abril del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    GREMIO DE COMERCIANTES DE ARTEFACTOS ELECTRODOMÉSTICOS

    Durante el mencionado periodo, el Gremio registró un balance positivo en su gestión, gracias al trabajo coordinado con sus miembros y la mejora de los servicios a los asociados. En ese sentido, proporcionó información relevante y continua, a fin de apoyar la gestión de las empresas asociadas con la organización de importantes eventos en los que se profundizaron diversos temas de interés relacionados con el sector.

    Además, ofreció diversos servicios centrados principalmente en el análisis del mercado y monitoreo de importaciones, actualizaciones normativas, estudios sobre el comportamiento del consumidor y tendencias globales. También proporcionó orientación especializada sobre el manejo de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y, en línea con la búsqueda de la reducción de las barreras burocráticas, brindó a los asociados información relevante sobre eficiencia energética, que facilitó la adecuación a las normativas existentes, entre otras acciones.

    GREMIO DE COMERCIO EXTERIOR (X.COM)

    Con el fin de abrir nuevos mercados, XCOM organizó tres ferias internacionales del sector alimentos en SIAL Montreal, con la OCEX Canadá, PLMA Ámsterdam y PLMA Chicago, con la participación de 24 empresas y ventas estimadas en US$ 22 000 000, dos de ellas en convenio con Promperú. Además, se coordinaron dos misiones comerciales del sector confecciones. La primera a Chile, con siete empresas y ventas estimadas por US$ 2 000 000; y la segunda al Reino Unido, con tres empresas y ventas proyectadas por US$ 300 000.

    Durante el Programa de Capacitación Aduanera y Comercio Exterior, se organizaron 33 webinars especializados con expositores de alto nivel (26 en 2024 y siete en el primer trimestre de 2025). Además, se realizó el VIII Foro Internacional de Valoración Aduanera, con la participación de expertos de Ecuador, Colombia, Argentina y Perú.

    LEA TAMBIÉN: MiPymes y TikTok: postula al concurso y gana hasta S/ 91 000 para tu negocio

    Asimismo, XCOM tuvo presencia activa en 32 comisiones y mesas ejecutivas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en sectores claves como alimentos, pesca, acuicultura, desarrollo de la Amazonía y la cadena textil, además de colaborar con otras instituciones públicas y gremios empresariales. Finalmente, se elaboraron propuestas y comentarios sobre nuevos proyectos normativos, en coordinación con la Sunat, Midagri, Produce, Senasa y MEF. Destacó el trabajo desarrollado de los seis sectores que conforman el Gremio Agro, Pesca, Moda, Manufactura e Importación de Alimentos.

    GREMIO DE CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA

    El Gremio de Construcción e Ingeniería reforzó su posicionamiento como referente del sector, al promover espacios de intercambio de conocimientos, actualización normativa, capacitación y colaboración entre los actores claves de la industria. En ese periodo se realizaron más de 20 actividades. Los eventos más relevantes fueron:

    “Nueva carretera Central: roadshow de lanzamiento de la fase de obra”.

    “Comprendiendo los acuerdos de Gobierno a Gobierno: coyuntura y desafíos”.

    “Políticas de transmisión energética en el Perú”: conversatorio y desayuno networking entre empresas peruanas y japonesas.

    “Reunión de mutuo conocimiento y colaboración binacional con empresas chinas en el Perú”.

    “Construyendo oportunidades: Obras por Impuestos y proyectos en activos”.

    After office: cata de vinos españoles y networking con empresas ecuatorianas.

    Roadshow “Construyendo salud para el norte del Perú”: presentación de proyectos hospitalarios en Trujillo y Piura.

    Además, el Gremio sumó 26 nuevas empresas, lo que elevó el total de asociadas a 66.

    GREMIO DE EDUCACIÓN

    Con el fin de promover el desarrollo de su sector y velar por sus asociados, los representantes del Gremio desarrollaron diversas acciones. Entre las más destacadas figuran la reunión con el ministro de Educación y sus viceministras para presentarles su línea de trabajo. También recibieron la visita del viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral, Jesús Baldeón, quien presentó los avances y proyecciones de su sector y presentó la plataforma CAPACITA-T.

    Asimismo, el Gremio brindó apoyo al Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria (Coneaces), para la creación de la Comisión Técnica de Tecnologías de la Información y la construcción de cualificaciones en el marco de la implementación del Marco Nacional de Cualificaciones. Parte de dicho apoyo fue blindarles las instalaciones de la CCL para que realicen el seminario “Certificación de competencias como una vía de cualificación”.

    Además, el Gremio sostuvo una reunión de trabajo con la vicepresidenta del Congreso, Patricia Juárez, y otros congresistas, con el fin de plantearles su posición sobre algunos proyectos de ley gestados desde el Legislativo.

    Finalmente, realizó el IX Foro Internacional de Educación: “Realidad y prospectiva de la docencia: ¿cuál es el perfil del docente que requiere la sociedad del futuro?”, entre otros logros.

    GREMIO DE IMPORTADORES DE MAQUINARIAS, EQUIPOS, REPUESTOS Y HERRAMIENTAS

    El Gremio promovió el proyecto de ley para la inscripción obligatoria de maquinaria pesada móvil en el Registro de Bienes Muebles de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp). Dicho proyecto fue aprobado por unanimidad por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República y actualmente está en cartera para ser debatidos en el pleno del Legislativo 2025.

    Entre el 25 y el 29 de abril de 2024, el agremiado Karsten Kunkel formó parte de la delegación peruana que viajó a China como parte del programa APEC, en su calidad de presidente de la Asociación Automotriz del Perú, para sostener reuniones con sus pares de China y otros países del bloque.

    De otro lado, en septiembre de ese mismo año, varias empresas del Gremio participaron activamente en la feria minera Perumin en Arequipa.

    Asimismo, el Gremio publicó de manera mensual, en su página web, el reporte estadístico del Índice de Importaciones, basado en las principales partidas arancelarias comercializadas por nuestros agremiados.

    Finalmente, en 2024, se incorporaron nuevos agremiados como la empresa Uteco Tecnología S. R. L., especializada en la importación y venta de equipos y repuestos, y el Grupo Cuñado-Cuñado Perú S. A., dedicado a la importación y comercialización de tubos, válvulas y conexiones.

    GREMIO DE INDUMENTARIA

    Gracias a la colaboración gremial y a la participación del Gremio de Indumentaria de la CCL, se logró la derogación de los Decretos Supremos 189-2024-EF y 197-2024-E, que reducían la tasa del drawback; y se creó una Mesa de Trabajo público-privada para impulsar exportaciones con valor agregado.

    Asimismo, el Gremio organizó la cuarta y quinta edición del “Trends Festival”, foro de tendencias de moda; el foro virtual “Fashion Boost Christmas”; y un taller de análisis de tendencias. También se impulsaron misiones tecnológicas y sostenibles, como la visita a la fábrica TSC en Chincha y la Ruta del Algodón Orgánico.

    Es importante destacar que, en colaboración con Assintecal, una empresa asociada participó en la Feria Inspiramais (São Paulo); y, con el apoyo de CNI y Apex-Brasil, otra asistió a la Rueda de Negocios y al Foro We Forum en Brasilia. Asimismo, gracias a la alianza con Vive Verano e IDEP, dos empresarios agremiados participaron en el programa de Fashion Management en Barcelona. Además, el Gremio participó como aliado estratégico en la Feria Expotextil Perú.

    Finalmente, se crearon directorios de pymes y marcas emergentes, y se organizó un conversatorio sobre las políticas del presidente estadounidense Donald Trump y su posible impacto en la industria textil peruana, entre otros seminarios y presentaciones.

    LEA TAMBIÉN: Día Nacional de la Mype: los desafíos que enfrentan las micro y pequeñas empresas en el Perú

    GREMIO PARA LA PROTECCIÓN DE CULTIVOS (PROTEC)

    El Gremio de Protección de Cultivos (Protec) consolidó su rol como referente técnico y estratégico en el desarrollo agrícola del país a lo largo de 2024. A través de su labor en incidencia normativa, cooperación interinstitucional y educación, contribuyó a la modernización y sostenibilidad del sector.

    Protec participó activamente en la mejora de proyectos normativos y organizó 14 eventos claves. Destacó el FDA Summit 2024, donde líderes del sector debatieron sobre seguridad alimentaria y regulación agrícola. Asimismo, la conferencia “Situación actual y futuro de la agricultura en el Perú”, con la participación del exministro Milton von Hesse, analizó los retos y oportunidades del sector.

    En el ámbito formativo, se realizó un programa de capacitación en marketing, proyección de mercados y evaluación financiera con la Universidad ESAN y CEPLAN, a fin de reforzar la toma de decisiones en el sector fitosanitario. Además, el curso “Uso y manejo adecuado de plaguicidas”, en colaboración con INIA, GlobalG.A.P. y Campo Limpio, capacitó a más de 160 asistentes en buenas prácticas agrícolas. El año cerró con la conferencia “Factores importantes para la toma de decisiones en el sector agrícola 2024-2025”, con ponencias del especialista en gestión agrícola Fernando Cillóniz y el experto en meteorología y climatología Ulises Osorio.

    Protec firmó un convenio con la Universidad ESAN para ofrecer programas de formación especializada, lo que reafirma su compromiso con un agro más sostenible y competitivo. Finalmente, representantes de Protec y la CCL se reunieron con el ministro de Agricultura para abordar temas como la formalización del agro, la lucha contra la informalidad en fitosanitarios y el fortalecimiento de la pequeña agricultura.

    GREMIO PERUANO DE COSMÉTICA E HIGIENE (COPECOH)

    2024 fue un año clave para el COPECOH, con importantes logros que cimentaron su futuro. Los estudios de inteligencia del gremio reunieron a más de 250 líderes del sector, autoridades y agregados comerciales por edición, consolidándose como una herramienta estratégica dentro del mercado cosmético.

    Además, se realizaron diversas actividades de difusión y promoción del comercio dentro de las que destaca la rueda de negocios con ProColombia, en noviembre, fortaleciendo los lazos bilaterales y consolidando al Gremio como un generador oportunidades.

    Así también, el Gremio continuó creciendo con el ingreso de 15 nuevas empresas que trajeron consigo innovación y experiencia.

    En el ámbito social, “Luzca Bien, Siéntase Mejor” iluminó el camino de 207 mujeres que enfrentan el cáncer, ofreciéndoles no solo kits de maquillaje valorizados en US$ 31 000, sino también espacios de empoderamiento y esperanza.

    En el frente regulatorio, el COPECOH solicitó en conjunto con las cámaras de los países andinos la postergación de la entrada en vigencia de la Resolución N.° 2310 “Reglamento Técnico Andino para el etiquetado de productos cosméticos” de la Comunidad Andina (CAN), además de presentar 20 aportes clave a la Decisión 706, así como la culminación del Reglamento de productos de aseo doméstico con propiedad desinfectante, lista para publicar en 2025. En ese sentido, su presencia en foros y reuniones estratégicas con las autoridades fue una muestra de su compromiso con sus asociados.

    Con un firme compromiso con la ética y la libre competencia, el Gremio se consolidó como un referente de integridad sin ningún tipo de denuncias.

    El 2025 se abrió con desafíos. La presentación del Estudio de Inteligencia Comercial, el 27 de marzo último, no fue solo un evento, sino un testimonio de liderazgo de que el conocimiento es la clave para seguir avanzando

    GREMIO QUÍMICO

    El objetivo principal del Gremio fue seguir trabajando en estrecha relación con las entidades públicas y privadas, especialmente con la Superintendencia de Insumos Químicos y Bienes Fiscalizados, lo que le permitió contar con un flujo de información directa y así tener pleno conocimiento y criterio en el cumplimiento de las normas, mejores resultados en cuanto a su correcta interpretación y, en algunos casos, hasta la sugerencia de modificatorias.

    Asimismo, el Gremio desarrolló seminarios de capacitación con especialistas en los diversos temas propuestos. También gestionó, junto con las autoridades, la atención a los asociados sobre puntos controversiales, con el fin de que los puedan orientar o darles soluciones inmediatas.

    De otro lado, se realizaron reuniones para tratar las trabas municipales, el levantamiento de observaciones en diversos trámites, entre otros temas. También promovió el diálogo y la interacción entre los representantes del sector público y los agremiados, y obtuvo buenos resultados en las gestiones.

    Finalmente, se logró la permanencia de los asociados con acciones de fidelización, y se incorporó a empresas representativas del país.

    GREMIO DE RETAIL Y DISTRIBUCIÓN

    Como un importante hito de impacto regulatorio, el Gremio logró la Modificación del Reglamento de Tarjeta de Crédito y Débito (Resolución SBS 02286-2024), que incorpora la verificación con clave secreta (PIN) para operaciones con tarjetas presentes, lo que agiliza las transacciones y fortalece la seguridad. Además, presentó la propuesta normativa para la mejora de la regulación de avisos y anuncios publicitarios en propiedad privada.

    El Gremio también obtuvo un importante posicionamiento como referente nacional en diversos medios de comunicación, con 354 impactos. Asimismo, su presidenta, Leslie Passalacqua, tuvo una destacada participación en diversos eventos como “Perspectivas 2025”, del diario Gestión, así como en Foros Internacionales de la Mujer, de la Comisión de la Mujer CCL, lo que consolidó el rol del Gremio en el debate económico y promovió la colaboración para el avance del sector.

    Además, el Gremio desarrolló workshops gratuitos con expertos nacionales e internacionales en omnicanalidad, e-commerce e inteligencia artificial; y organizó eventos de alto nivel como “Retail Xperience Conference” y “Retail Disrupt 2024”, que impulsaron el desarrollo de innovación y estrategias.

    GREMIO DE SERVICIOS

    Con el objetivo de seguir avanzando en áreas claves para el sector, el Gremio de Servicios trabajó de manera activa en la promoción de cambios normativos que fomenten un mayor dinamismo en el comercio de servicios.

    Asimismo, el Gremio siguió impulsando la negociación de tratados internacionales para evitar la doble imposición tributaria, así como la realización de mesas de trabajo y diálogo con diversas instituciones estatales. El objetivo fue generar un ecosistema favorable para la exportación de servicios y la participación de más empresas peruanas en el mercado global.

    Es importante resaltar que el Gremio es un miembro activo de la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios, con la misión de promover las oportunidades de negocio y fortalecer el vínculo entre actores públicos y privados en América Latina. En esa línea y gracias a las gestiones de su grupo de trabajo, se reforzaron comunicaciones con las autoridades del Mincetur, MVCS, MEF, Minedu, Mincul, INEI y PCM, entre otras, con el fin de solucionar las diversas trabas burocráticas presentadas en los sectores o identificar alianzas estratégicas.

    GREMIO DE SALUD

    Comsalud logró que la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa) reciba las sugerencias de cambios enviadas por el Gremio, al aprobar y prepublicar el nuevo proyecto de Reglamento de Dispositivos Médicos de Diagnóstico In Vitro, a través de la Resolución Ministerial 607-2024/MINSA.

    Se realizó la misma tarea para el Decreto Supremo 014-2011-SA sobre Establecimientos Farmacéuticos, donde se aprobó y prepublicó las modificaciones de algunos artículos de dicho decreto a través de la Resolución Ministerial 797-2024/MINSA.

    También logró la aprobación y prepublicación del nuevo proyecto de Reglamento de Dispositivos Médicos, completamente separado de la normativa sobre productos farmacéuticos. Esto se formalizó a través de la Resolución Ministerial 734-2024/MINSA

    Con las sugerencias de Comsalud, la Autoridad Sanitaria decidió realizar modificaciones y cambios del capítulo IV de Productos Dietéticos y Edulcorantes de la Digemid, a través del Decreto Supremo 016-2011-SA y modificatorias.

    Se instalaron mesas de trabajo técnica entre la Autoridad Sanitaria y Comsalud en lo que respecta a productos farmacéuticos.

    El Gremio también consiguió que la Digemid apruebe el uso del el iFU (Instrucciones de Uso Electrónicas) para dispositivos médicos.

    Gracias a las gestiones, la Digemid recibió las propuestas sobre modificatoria del Reglamento del Decreto Supremo 016-2011-SA y modificatorias en lo que respecta a productos farmacéuticos.

    GREMIO DE TURISMO

    El Gremio de Turismo impulsó diversas acciones en beneficio de sus asociados. Destacan la realización de capacitaciones y webinars sobre tendencias y herramientas para el sector, tales como “Perspectivas laborales y fiscalización – Sunafil” y “Costos ocultos en la operación de alimentos y bebidas”, además de capacitaciones para actores del sector turismo con herramientas de gestión comercial de Promperú.

    Asimismo, organizó experiencias únicas como la cata/maridaje de vinos y pisco, el tour panorámico “Conociendo Miraflores”, el VI Foro de Gastronomía: “Anemia y malnutrición”, y el III Foro de Turismo Internacional: “Conectividad aérea, retos y oportunidades”.

    Además, sus representantes participaron activamente en ferias y eventos especializados, que fortalecieron la visibilidad del Gremio y las relaciones estratégicas. También desarrolló la Ceremonia de Reconocimiento a líderes en Turismo y Gastronomía, honrando la trayectoria de referentes del sector.

    Es importante destacar que el Gremio representó a la CCL en mesas de trabajo con entidades públicas y privadas, que abordaron importantes temas para la promoción, sostenibilidad y regulación del sector. Sin duda, estos logros reflejan su compromiso con la competitividad e innovación del turismo y la gastronomía en el país.

    GREMIO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES (TIC)

    El Gremio TIC representó, defendió y protegió los intereses colectivos y legítimos de sus miembros. Así, en coordinación con la Presidencia de la CCL y con el apoyo de la Dirección de Normatividad y Políticas Públicas, Articulación de Comisiones y Gremios (DNPACG) de la CCL, presentó comentarios y opiniones sobre diversos proyectos normativos tramitados en el Congreso de la República o en los ministerios u otras instituciones del Ejecutivo. Entre los más importantes figuran los realizados a la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso y a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en contra de la autógrafa recaída en el Proyecto de Ley 2844/2022-CR; y a la Comisión de Justicia del Congreso, a la cual se hizo llegar la opinión en contra del dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9134/2024-CR.

    Además, el Gremio participó en eventos como “ITU Policy and Economic Colloquium for the Americas IPEC-24”, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, que tuvo lugar en Lima. También fue parte de la Mesa de Trabajo convocada por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM para discutir propuestas al nuevo proyecto de Reglamento de la Ley 31814, sobre uso de la IA, entre otras acciones.

    GREMIO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

    El Gremio participó activamente en la mesa de trabajo contra la adulteración de bebidas alcohólicas y prevención del consumo en menores. Es importante destacar que, en sesión de la junta directiva, se decidió el cambio de nombre de Gremio de Importadores y Comerciantes de Vinos, Licores y Otras Bebidas, por su nueva denominación como Gremio Peruano de Bebidas Alcohólicas.

    Además, en septiembre de 2024, se contrató a la consultora Azerta Perú, que elaboró el plan de comunicaciones y posicionamiento del Gremio, con el fin de alcanzar los objetivos propuestos, y visibilizar su rol con contenidos sólidos y acciones dosificadas que den sostenibilidad al mensaje y bajo un permanente análisis de oportunidades para el posicionamiento. Adicionalmente, por unanimidad, se acordó contratar a Creativa Agencia Digital, para desarrollar su sitio web.

    En 2025, el Gremio buscará seguir posicionándose en el mercado con el fin de ser cada vez más reconocido a nivel nacional e internacional, en beneficio de las empresas que lo conforman.

     

    LEE MÁS:

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Durante el periodo 2024-marzo de 2025, la Cámara de Comercio de Lima (CCL), a través de sus gremios empresariales, mantuvo un rol activo en el desarrollo de sus respectivos sectores.
    A continuación, se presenta un balance de las principales acciones ejecutadas, logros institucionales y aportes normativos que fortalecieron a cada gremio y, por ende, a sus empresas asociadas.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL pide a Sunat eliminar “etiquetas negativas” a contribuyentes que regularizan pagos

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) exhortó a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) a no “etiquetar” a los contribuyentes que cumplan con sus obligaciones fuera de plazo, ya que al clasificarlos como morosos, deudores o riesgosos, se genera una calificación que, de mantenerse incluso luego del pago, puede acarrear consecuencias negativas. […]

La gran ilusión accionaria

A propósito de las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump —que han desatado una nueva ola de volatilidad en la bolsa de valores estadounidense— vuelve a surgir la pregunta: ¿quiénes realmente ganan y quiénes pierden cuando tiemblan los mercados? Durante décadas, los mercados de capitales han sido presentados como símbolo de modernidad y desarrollo. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos