• Roberto De La Tore firmó histórico compromiso para erradicar el cáncer de cuello uterino en el Perú

    Roberto De La Tore, presidente de la CCL y otros gremios privados, se unieron para luchar contra el cáncer de cuello uterino en el Perú.

    12 de noviembre del 2024
    Reproducir:

    Samuel Moreno

    image_pdfimage_print

    En una emotiva reunión que juntó a varios gremios del sector privado y contó con la participación de Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), se firmó un histórico compromiso para erradicar el cáncer de cuello uterino en el Perú, una enfermedad que cobra la vida de siete mujeres al día y es la principal causa de muerte entre las peruanas de 18 a 44 años.

    Este momento representa un hito importante para el país, en medio de la semana de líderes por el Foro Económico Asia-Pacífico, ya que líderes empresariales se comprometieron a luchar por generar conciencia y cerrar las brechas de acceso a la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), responsable del 90 % de los casos de cáncer de cuello uterino en Perú.

    El año 2024 ha sido clave en la lucha contra este tipo de cáncer, con la aplicación de aproximadamente un millón de vacunas, principalmente en centros escolares. No obstante, aún quedan avances pendientes, como el desarrollo de una estrategia de detección oportuna que permita realizar entre 600,000 y 700,000 tamizajes anuales a mujeres de entre 30 y 49 años. Se espera que, para este año, la cobertura alcance el 40 %.

    La lucha continúa, especialmente porque, entre 2017 y 2023, la mortalidad por cáncer de cuello uterino en el Perú ha mostrado tasas preocupantes, con una incidencia del 69 % en la Amazonía, siendo Loreto la región con mayor prevalencia entre todos los cánceres. Le siguen Madre de Dios (29 %) y Moquegua (28 %), según datos de Apoyo Consultoría.

    La vacunación es fundamental para prevenir esta peligrosa enfermedad, pero requiere la implementación de programas integrales de control enfocados en la prevención, detección temprana y tratamiento. Esta inversión estratégica ha sido efectiva en países como Costa Rica, Uruguay y Chile, donde la mortalidad se redujo a 5 de cada 100,000 mujeres.

    cáncer de cuello uterino perú

    ¿Por qué es importante el tamizaje?

    La OMS actualmente recomienda el tamizaje primario con prueba molecular para detectar el VPH. Un diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino es crucial para reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad. En el Perú, la mayoría de los casos se diagnostican en los estadios II y III. Además, la prueba molecular ha demostrado ser mucho más efectiva que el Papanicolaou, ya que, según estudios, 1 de cada 3 mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello uterino presentaban resultados normales en esta última prueba.

    Estrategia integral a nivel nacional

    Con el inicio de APEC 2024, donde Perú es el país anfitrión, los gremios que firmaron el compromiso instan al gobierno a implementar una estrategia integral a nivel nacional para erradicar el cáncer de cuello uterino y desarrollar políticas de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento que garanticen la sostenibilidad de esta cruzada, involucrando tanto al sector público como al privado.

    Erradicar el cáncer de cuello uterino requiere el compromiso conjunto del sector público y privado, trabajando en sinergia para asegurar prevención, diagnóstico y tratamiento accesible para todas las mujeres peruanas. Juntos, tenemos la oportunidad de hacer historia y construir un país libre de esta enfermedad”, enfatizó José Bernal, presidente de la Fundación Peruana de Cáncer.

    cáncer de cuello uterino perú

    LEE MÁS:

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Roberto De La Tore, presidente de la CCL y otros gremios privados, se unieron para luchar contra el cáncer de cuello uterino en el Perú.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Feria gastronómica por el Día del Ceviche en el Callao

Con el aroma del limón, la frescura del pescado y el orgullo por lo nuestro, el Callao se convierte en epicentro de la celebración por el Día Nacional del Ceviche. Desde este viernes 27 hasta el domingo 29 de junio, la Plaza Grau acoge una gran feria gastronómica que rinde homenaje a nuestro plato bandera […]

Conoce los proyectos de inversión que impulsará el MEF

Para acompañar el impulso de la inversión privada y dinamizar la economía, el Gobierno alista una serie de proyectos de infraestructura de transporte, afirmó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes. En el Foro Internacional Perú-Brasil 2025, el ministro destacó que la inversión privada creció 8.8% durante el primer trimestre del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos
X