• Educación: 84 % de estudiantes no tienen comprensión lectora

    El Foro Internacional de Educación 2024 abordó la crisis educativa en Perú, destacando que el 98 % de los estudiantes de secundaria tiene bajo rendimiento en matemáticas.

    16 de agosto del 2024
    Roberto De La Tore, presidente de la CCL, enfatizó la necesidad de un sistema de meritocracia en la educación peruana para identificar y promover a los mejores docentes.
    Reproducir:

    Maribel Huayhuas

    image_pdfimage_print

    Se realizó la IX edición del Foro Internacional de Educación – 2024, titulado “Realidad y prospectiva de la docencia: ¿cuál es el perfil de docente que requiere la sociedad del futuro?”. Roberto De La Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima, afirmó que la educación es un motor clave de desarrollo y uno de los instrumentos más eficaces para reducir la pobreza, garantizar la igualdad y promover la inclusión.

    «El país necesita un sistema de meritocracia que permita identificar, premiar y promover a los mejores docentes profesionales del país», aseguró el presidente de la CCL.

    Desde la CCL, se expresa la preocupación por promover la educación en todos sus niveles, considerándola un eje fundamental para el desarrollo del país. Ciudadanos con buena educación contribuyen a aumentar la productividad y generar ingresos más altos.

    En ese sentido, destacó el Foro de Educación, por su papel en el intercambio de ideas y el análisis del perfil adecuado para los docentes. La CCL propone un trabajo articulado entre los sectores público y privado para contribuir al debate técnico, ya que el sector privado considera crucial invertir en capital humano

    Los resultados de la prueba PISA revelan que en Perú el 98 % de los estudiantes de secundaria tiene bajo rendimiento en matemáticas. Además el 84 % carece de comprensión lectora. “Estos indicadores son críticos para el país, porque estos jóvenes pronto se incorporarán al mercado laboral”, advirtió De La Tore.

    Roberto De La Tore, presidente de la CCL, enfatizó la necesidad de un sistema de meritocracia en la educación peruana para identificar y promover a los mejores docentes.

    Ramiro Salas: «La educación está cimentada en los buenos docentes»

    Ramiro Salas, presidente del Gremio de Educación de la CCL, destacó los esfuerzos del empresariado para fortalecer el sistema educativo. También subrayó que no se puede aumentar la productividad sin mejorar la calidad educativa. “La educación está cimentada en los buenos docentes. Por ello, la CCL apuesta por una educación adecuada que imparta el conocimiento necesario para mayor productividad y competitividad”, anotó.

    Salas resaltó la importancia de impulsar las competencias docentes en los niveles de educación básica, técnica y superior. Destacó la necesidad de una capacitación permanente que incluya nuevas tendencias tecnológicas, permitiendo a los docentes escalar en niveles de meritocracia.

    El Foro Internacional de Educación 2024 abordó la crisis educativa en Perú, destacando que el 98 % de los estudiantes de secundaria tiene bajo rendimiento en matemáticas y el 84 % carece de comprensión lectora.

    Expertos en el Foro Internacional de Educación 2024

    Cabe mencionar que en este evento se contó con la participación de varios especialistas. Entre ellos estuvieron Juan Lazarte, director de la CCL, e Ismael Mañuico, director de Formación Docente en Servicio del MINEDU. También participaron Hemerson Carreño, cofundador de Buen Data – Colombia, y Jesús Santiago, vicepresidente de Caribbean University de Puerto Rico. Lourdes Carrera, representante de la Escuela de Posgrado de la Universidad Continental, y Víctor Torres, director de la Consultora Future EduTech, fueron otros de los destacados asistentes, entre muchos otros.

    LEER MÁS:

    Carreras del futuro: la educación superior se reinventa en el Perú

    Conoce nuestro Tik Tok:

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    El Foro Internacional de Educación 2024 abordó la crisis educativa en Perú, destacando que el 98 % de los estudiantes de secundaria tiene bajo rendimiento en matemáticas.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Nuevos emprendedores apuestan por franquicias low cost

Las franquicias de bajo costo, conocidas como low cost, vienen ganando mayor aceptación entre los nuevos emprendedores peruanos debido a su menor monto de inversión y bajos costos operativos comparados con los de una franquicia tradicional. Así lo sostuvo Juan Lazarte, presidente del Sector Franquicias del Gremio Servicios de la Cámara de Comercio de Lima […]

MTC: ¡No te dejes engañar! Ubica las escuelas de conductores autorizadas para impartir clases de manejo

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), recuerda la necesidad de acudir a escuelas de conductores autorizadas para impartir enseñanza sobre seguridad vial, para todos aquellos que gestionen su licencia de conducir. En estas escuelas además se dicta el curso de actualización […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos