• Exportaciones peruanas habrían retrocedido 11,50% en febrero

    En tanto, el agro no tradicional evidencia un avance de 19,71% destacando las uvas, mangos y arándanos frescos. En el mes de análisis, de los diez principales destinos de exportación, cuatro de ellos evidenciaron un incremento: Estados Unidos, España, Brasil y Países Bajos, señaló Idexcam.

    5 de abril del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Según cifras del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), las exportaciones peruanas durante el mes de febrero del año 2023 habrían totalizado US$ 4.895 millones, cifra que representaría una caída de 11,50%, respecto al mismo mes del año 2022. Ello responde en buena parte a menores envíos de productos mineros.

     

    “Precisamente, en el mes de análisis, el sector Minería acumuló el 53,28% de participación sobre el valor total exportado reportando envíos por US$ 2.608 millones, monto que evidenció un retroceso de 18,63%”, manifestó el jefe del Idexcam, Óscar Quiñones.

     

    En este sector, destacaron las exportaciones de minerales de cobre y sus concentrados con 616.991 toneladas (-2,99%) por US$ 1.193 millones (-17,56%); barras de oro, 35 toneladas (+1,21%) por US$ 471 millones (-25,23%); y cátodos de cobre refinado, 23.737 toneladas (-27,93%) por US$ 213 millones (-34,92%).

     

    Otro sector que es muy relevante para las exportaciones peruanas es el agro no tradicional, cuya participación fue de 15,63% sobre el valor total, pues totalizó US$ 765 millones (+19,71%).

     

    Dentro de este sector, destacaron las siguientes líneas de producto: uvas frescas, 115.580 toneladas (+48,09%) por US$ 304 millones (+72,89%); mangos frescos, 62.799 toneladas (+25,98%) por US$ 66 millones (+7,80%); arándanos frescos, 11.260 toneladas (+88,42%) por US$ 56 millones (+63,17%); y paltas frescas, 16.117 toneladas (+53,46%) por US$ 35 millones (+52,76%).

     

    Importantes destinos 

    Por otro lado, entre los principales destinos de exportación destacaron: China, US$ 1.691 millones (-6,71%); Estados Unidos, US$ 822 millones (+26,35%); Japón, US$ 187 millones (-24,25%); Corea del Sur, US$ 166 millones (-60,72%); España, US$ 163 millones (+82,08%); Brasil, US$ 162 millones (+14,66%); Canadá, US$ 161 millones (-16,61%); Chile, US$ 160 millones (-9,32%); Países Bajos, US$ 139 millones (+8,71%); e India, US$ 104 millones (-61,98%).

     

    Como se puede apreciar, durante el mes de febrero del 2023, entre los diez principales destinos de exportación, cuatro de ellos evidenciaron un incremento respecto a febrero del año 2022: Estados Unidos, España, Brasil y Países Bajos.

     

    Particularmente, el desempeño negativo del valor exportado hacia China se debió principalmente a los minerales de cobre y sus concentrados, pues si bien la cantidad exportada se incrementó, 451.203 toneladas (+3,41%); el valor disminuyó, US$ 840 millones (-14,41%).

     

    No obstante, las principales líneas de producto exportadas hacia Estados Unidos fueron las uvas frescas, 52.663 toneladas (+53,75%) por US$ 140 millones (+90,26%); barras de oro, 26 toneladas (+79,63%) por US$ 139 millones (+87,34%); y cátodos de cobre refinado, 7.384 toneladas (+54,14%) por US$ 66 millones (+39,40%).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Muelle Sur del puerto del Callao apunta a movilizar 2 millones de TEUS al cierre del 2025

El Muelle Sur del puerto del Callao proyecta movilizar 2 millones de TEUs (contenedores de 20 pies estándar) al cierre de este año, lo que marcaría un récord histórico para este terminal portuario, según informó el vocero de DP World. Esta proyección se sustenta en el aprovechamiento de la infraestructura y equipamiento existentes en el […]

Inversión pública tuvo importante incremento durante el primer semestre

La inversión pública tuvo un crecimiento interanual de 9.35% durante el primer semestre del año aunque hubo comportamientos dispares de acuerdo a cada nivel de gobierno. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hasta el 30 de junio las entidades estatales desembolsaron más de S/ 24 545 millones en proyectos de inversión pública. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos