• Peruanos gastarán S/ 800 en feriado largo por Semana Santa

    Debido a la coyuntura actual, viajeros nacionales tendrán mayor preferencia por destinos cercanos a su lugar de residencia. Lunahuaná, Azpitia, las playas de Cañete, Barranca y Huacho; además de Huaral, Caral y Paracas son los destinos más solicitados.

    4 de abril del 2023
    Andina
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Durante el feriado largo por Semana Santa, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó que el gasto promedio de los turistas nacionales será de S/800 por persona, monto que comprende el costo de transporte, alimentos y hospedaje, el cual será un aporte importante para la reactivación económica del sector turismo.

     

    La presidente del Gremio del Turismo de la CCL, Marienela Mendoza, sostuvo que, debido a la coyuntura actual, los viajeros nacionales preferirán este año visitar destinos más cercanos a su lugar de residencia, cuya distancia no supere las cuatro horas y con mayor acceso a diferentes servicios como transporte y hospedaje.

     

    “Así también optarán por lugares que no han sido afectados por los eventos climatológicos y la convulsión social para poder garantizar su seguridad e integridad”, comentó.

     

    Destinos

    En ese sentido, Marienela Mendoza espera una mayor concurrencia de visitantes en las playas del litoral centro y sur para experimentar los deportes de aventura y pesca considerando, además que las altas temperaturas continuarán en los siguientes meses.

     

    En el caso del norte del país, se espera una contracción de visitantes debido a los efectos negativos que dejó el ciclón Yaku en dicha zona.

     

    Por ello, los destinos preferidos que destacan para este año son: en la región Lima, Lunahuaná, Azpitia, las playas de Cañete, Barranca y Huacho; también figuran Huaral, y Caral (la ciudad más antigua de América). En tanto, en Ica, Paracas es el destino más solicitado.

     

    De igual manera indicó que algunos peruanos aprovecharán en visitar otras regiones tradicionales de mayor distancia, reconocidas por sus atractivos turísticos y religiosidad; tales como Ayacucho, Cusco, Arequipa, y Huaraz (Áncash). Asimismo, para la selva peruana, los lugares de mayor preferencia serán Amazonas, Loreto y San Martín; lugares de gran demanda por su artesanía y gastronomía.

     

    Precios

    Respecto a los precios, Marienela Mendoza precisó que usualmente en esta temporada, aumentan entre 30% a 40%, sobre todo en transporte aéreo y terrestre, servicio de guiado y hoteles; mientras que los costos en los restaurantes y las entradas a sitios turísticos se mantendrán.

     

    “Desde el sector privado, junto al Mincetur, realizamos esfuerzos para la reactivación del sector turismo duramente golpeado durante la crisis sanitaria y por los eventos climatológicos que generó el ciclón Yaku en estos meses. Por ello, es muy importante seguir apoyando a los comercios locales ligados al turismo, gastronomía y artesanía de cada región, los que están preparados para recibir a distintos visitantes”, anotó.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Precios en Lima Metropolitana suben 0,13 % en junio 2025

En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó en 0,13 % en comparación con el mes anterior, acumulando al sexto mes del año una variación de 1,30 % y en los últimos 12 meses (julio 2024-junio 2025) de 1,69 %; así lo informó el Instituto Nacional de […]

Nuevas tarjetas de crédito y débito tendrán doble seguridad

El pago con tarjetas tiene nuevas medidas de seguridad para evitar fraudes y reforzar la seguridad de los pagos, informó la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) Desde este 1 de julio, todas las tarjetas de crédito y de débito que emitan las entidades financieras deberán contar con chip y además requerir el ingreso […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos