• Herramientas de inteligencia comercial

    3 de abril del 2023
    Reproducir:

    María José Ramos

    image_pdfimage_print

    A lo largo de los años hemos escuchado una frase que nos puede resultar familiar: “La información es poder”. La realidad actual nos muestra una revolución completa del acceso, a través de distintos medios, y la forma en que podemos analizar, medir y realizar proyecciones.

     

    Realizar un estudio de inteligencia de mercado es indispensable para todas las empresas que desean iniciar o mejorar su participación en el comercio internacional. Según José Ruidías, socio en Global Trade Marketing, las herramientas tecnológicas son relevantes para rastrear la cadena logística de los competidores, punto clave en cuanto a la optimización de costos y generación de márgenes de ganancia. Su correcta gestión puede marcar el éxito en el negocio que lo aplique.

     

    Con estas herramientas, las empresas tienen la gran necesidad de disponer del tiempo necesario para analizar oportunidades con información estratégica, enfocar sus esfuerzos y atención en tomar las mejores decisiones.

     

    En el mercado encontramos algunas herramientas (plataformas) de inteligencia comercial enfocadas en comercio exterior, con información de las aduanas de diferentes países, con datos sobre el precio de venta, clientes potenciales, nuevos compradores y bases de datos amplias de exportaciones e importaciones alrededor de todo el mundo. Es decir, información clave de los despachos realizados que terminan siendo herramientas importantes en la gestión comercial.

     

    En ese sentido, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) lo invita a participar en el seminario “Herramientas de inteligencia comercial para el comercio internacional”, evento virtual gratuito a través del portal Zoom. Si desea participar, envíe un correo a la siguiente dirección electrónica: mariaramos@camaralima.org.pe.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

¿Cómo tributar si soy freelance en Perú?: Esto es lo que debes saber

En Perú, cada vez más personas trabajan de forma independiente ofreciendo servicios profesionales o desarrollando actividades por cuenta propia. Sin embargo, muchos desconocen cómo deben tributar ante la Sunat o qué régimen tributario les corresponde. De acuerdo a Octavio Salazar, abogado tributarista y socio de Ecovis Perú, un trabajador independiente puede tributar como persona natural […]

Exportaciones de productos nostálgicos sumaron más de US$ 3,1 millones entre enero y mayo

El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de la Comercio de Lima (Idexcam) informó que, entre enero y mayo de año, las exportaciones peruanas de productos nostálgicos -como Inka Kola, turrones y panetones- sumaron más de US$ 3,1 millones, lo que representa un crecimiento de 13,5 % en comparación al […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos