• La semana del 9 al 15 de marzo de 2020

    13 de marzo del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Presentan libro de género y corrupción

    El Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (Idehpucp) presentó el libro “Género y corrupción: Una mirada a los impactos diferenciados de la corrupción en el Perú”, el cual fue elaborado por la Dra. Marcela Huaita, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y Rafael Chanjan, abogado y destacado investigador. El documento busca contribuir al debate de un tema que tanto mal ha generado en nuestros países y en el sistema democrático.

     

     

     

    X.COM brindó charla sobre reformas aduaneras

    El Gremio de Comercio Exterior (X.COM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó sobre las últimas modificaciones del Reglamento de la Ley General de Aduanas y la Tabla de Sanciones e Infracciones. Las exposiciones estuvieron a cargo de los funcionarios de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat): José Luis Otero, Martín Quineche, Iván Ledesma, Juan Carlos Gonzáles, Wilmer Ramírez y Patricia Álvarez.

     

     

     

    Escuela de ventas capacitó en técnicas comerciales

    Como parte de su programa de capacitación de 2020, la Escuela de Ventas (EDV) de la Cámara de Comercio de Lima desarrolló el taller de Técnicas de Venta Moderna. Durante la charla se revisaron una serie de temas orientadas principalmente a paradigmas de ventas, la creación de propuesta de valor, técnicas de venta B2C y B2B, técnicas de negociación; asimismo, se brindó un bonus track de WhatsApp Business, una aplicación que ha sido desarrollada especialmente para pequeñas y medianas empresas.

     

     

     

    Protec se reunió para evaluar la modificación del D.L. 1059

    El Gremio para la Protección de Cultivos (PROTEC) analizó los efectos y el impacto de la Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Art. 3° de la Ley 30190, que modifica el D.L. 1059, el cual aprueba la Ley de Sanidad Agraria y refiere que las personas naturales o jurídicas, que desarrollen cultivos, podrán importar directamente, para consumo propio y de sus asociados, plaguicidas de uso agrícola, registrados ante el Senasa, presentando una declaración jurada que contenga datos sobre el producto.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

CCL: Trabajo entre privado y público es clave para erradicar violencia de género

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) con el objetivo de seguir reafirmando su compromiso con los derechos de las mujeres mediante acciones concretas y sostenibles, participó en la presentación del proyecto Fortalecimiento del Sistema de Justicia Especializado contra la Violencia hacia la Mujer (ForSNEJ II), realizado en las instalaciones del Poder Judicial. Durante su […]

MTC supervisa ejercicios operacionales con 15 vuelos simulados en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

Como parte del proceso de puesta en marcha del nuevo terminal aéreo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en coordinación con Lima Airport Partners (LAP) y la comunidad aeronáutica, supervisó una jornada de ejercicios operacionales con 15 vuelos simulados a destinos nacionales e internacionales en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. La actividad fue […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos